En el último panel, moderado por Ariel Barlaro, destacó César Sabroso de A+E Networks como representante de una señal líder, quien remarcó la importancia de ‘adaptarse a los cambios para que no nos coma el león’.
Dijo que hay que personalizar para cada lugar y aunque a veces el rol parece pasivo, luego empiezan a querer saber cada vez más como con History. Así la experiencia se agranda y amplifica.
Sobre qué buscan sus audiencias, dijo que están centrados en el usuario y es importante anticiparse a lo que van a querer ver. Respecto a la pandemia, dijo que se trataba de preocuparse primero por la gente, pero también en ver el vaso medio lleno de tener a la gente en su casa.
Así hicieron producciones de manera remota para llegar a tiempo. También crearon los eventos de PR con el talento de Gene Simmons, Ozzie Osborne y muchas otras figuras. De cara al futuro dijo que hay que trabajar más en equipo, la pandemia enseñó que no hay más problemas individuales.
Cinema Uno de Miguel Romero también adaptó su horizonte de negocios. Dijo que están trabajando con Claro, Cinépolis Click y algunas cableras para ser agregados.
Miguel Darrigues de Harmonic dijo que lo lineal se sigue viendo tres horas al día por una experiencia más pasiva —linkback— donde no tienen que hacer nada. YouTube no es lineal pero ofrece la misma experiencia pasiva de lo que quieres ver con mucha publicidad. Creemos que seguirá siendo un pilar pero irá a un consumo más personalizado. Para eso ayuda mucho la IA y la interacción con la nube como especialista en SaaS (Software as a service).