Marcelo de Ambrosio, Presidente de Velonet en Foro FICA
Proveer Internet hoy día por sí mismo ya no es un negocio, a menos que se logre una gran economía de escala, una alta eficiencia en el aprovisionamiento y una estricta disminución de costos operacionales.
El nuevo orden ha puesto en evidencia que para poder sobrevivir y lograr mantenerse a flote en el complejo mercado, los ISP deben evolucionar y convertirse en CSP enfocándose en la prestación de servicios de valor, desde el Internet de las Cosas IOT, domótica, nube, seguridad, educación, salud y un sin número de nuevos negocios que pueden aportarles el oxígeno a los flujos de caja que tanto escasean.
El rol de los ISP se convirtió en un tema muy importante teniendo en cuenta que muchas empresas pasaron de ser unos prestadores de servicios de televisión cerrada y hoy en día son unos verdaderos telecomunicadores en donde tienen todos los servicios y esa evolución se ha visto cómo ha venido creciendo al lado del desarrollo de las comunicaciones.
En la jornada del segundo día, la moderación del Foro FICA estuvo a cargo de Tomás Delgado, profesor y asesor técnico de Andina Link. ´Este foro es muy importante porque se está generando un cambio extremo en la industria de las telecomunicaciones. El valor de una red se mide por los servicios y no por el acceso. De otra parte, las aplicaciones cada vez exigen muchísimo más de las redes, de manera tal que todos los operadores tienen que invertir en sus redes. No ha llegado aún la realidad virtual masiva y ya tenemos una demanda de ancho debanda y desempeño de la red muy grande porque solamente el video es el 80% del tráfico IP. Adicionalmente, los operadores han migrado de telcos a cableoperadores a ISP y en este momento hay una mezcla de ISP con la móvil y 5G.


Marcelo de Ambrosio, presidente de Velonet, fue el encargado de iniciar las presentaciones del foro en el que realizó su presentación sobre ´Vida, Asociación y muerte´ en el que analizó cómo viene el mercado. ´El mercado viene cambiando y nosotros los ISPs tenemos que ir a un punto donde debemos ser los que vamos a estar al lado del cliente. El ISP en el centro tiene que pensar que todo su negocio llegue a un camino de tercerización, en donde, por ejemplo, mi plataforma de call center tiene que empezar a ser tercerizado, al igual que mi red, infraestructura, operaciones y administración para empezar a gestionar un servicio. El conocimiento tiene que venir de las empresas y no de las personas para no depender de ellas y ser lo más automáticos posibles´ comentó Marcelo.
Por su parte, Fernando Devis Morales, también encargado de la moderación del foro FICA en su segundo día, planteó dos inquietudes para las siguientes presentaciones que fueron: ¿Cuáles son los servicios que puede proveer un ISP para convertirse en un CSP? y ¿cómo transformarse de ISP a CSP.

Carlos Eduardo Faria, consultor, habló sobre desarrollo de negocios basados en valores agregados para operadores de IPS en el que comentó ´Un valor agregado es una respuesta primero a las necesidades del mercado, yo no puedo ofrecer algo porque a mi me gusta o porque lo vi en otra ciudad o país en el que es exitoso, el mercado tiene que estar preparado o pedirlo para yo implementarlo. Un valor agregado que requiera una inversión grande que implique que haya que comprar una plataforma bien sea de televisión o de telefonía desde cero, no es un valor agregado, es un negocio distinto. Así que el valor agregado tiene que ser de baja inversión y eso se logra con un modelo Opex´.


El tema sobre el cual se basó la charla de Juan Carlos Buitrago, Country Manager, SUMA Móvil, fue Estrategias para incorporar el móvil a la oferta de servicios convergente y competir en la nueva era digital 5G, ´Estamos buscando aliados a estos más de 600 que tenemos en el mundo, en caso de Colombia ya casi 20 que se han sumado al reto del móvil y es pertinente para el momento que estamos pasando´.
En su presentación Jhon Jairo Mira, Product Manager para líneas de analítica e IoT Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, Internexa, comentó ´Internexa dentro de la evolución de su compañía comenzó vendiendo servicios de conectividad e internet, pero esos servicios fueron teniendo esas curvas de crecimiento y de madurez y comenzamos a explorar cómo ha evolucionado la industria y cómo podemos incorporar servicios de valor agregado, lo que nos llevó a pensar diferente y construir sobre lo que ya teníamos. Los servicios de valor agregado se construyen sobre lo que hay. Hoy establecidos IoT y analítica y la incorporación de esas tecnologías requieren de convicción en lo que estamos trabajando y apalancamiento para garantizar que el producto o los servicios lleguen a los clientes´.


Eloy Pellicer Frasquet, responsable de ingeniería de Albentia System, se enfocó en los productos y servicios que ofrece la empresa y sus beneficios ´La clave de esta presentación es una tecnología inalámbrica que funciona, que permite dejar atrás muchas de las dificultades que antes han tenido con tecnologías basadas en wifi y que los van a habilitar toda clase de servicios de valor añadido que den una calidad de servicio, estabilidad de conexión y una funcionalidad que permite añadir servicios como telemedicina, seguridad, alarmas, cualquier servicio basado en monitorización y energía, entre otros. El sistema es capaz de distinguir entre el crítico y el no crítico. Nuestros equipos están enfocados en respaldar al operador en todas sus necesidades y requerimientos.
Odalis Cristina Pérez, especialista en desarrollo e innovación para telecomunicaciones de Energitel, habló acerca de la oportunidad de la convergencia entre redes FTTX y 5G. ´En el mundo hay dos tipos de empresas, las que reaccionan cuando el cambio ya se ha dado o las que se preparan para asumir nuevos cambios y nuevos retos en aras de innovar y ofrecer un mejor servicio al cliente. Estamos hablando hace tiempo de 5G, pero nadie dice cuál será el impacto para las compañíasTobias Niström, director de ventas de CrytoGuard, realizó su presentación enfocada en la protección del contenido y adaptación de los nuevos negocios por IPTV u OTT y propuso una solución punto a punto de OTT a todos los operadores. ´A nivel mundial la compañía hizo un gran desarrollo en función de los avances tecnológicos, es una empresa que está certificada por empresas multinacionales y por los mismos proveedores de contenido´.