Saltar al contenido

Elecciones en Colombia para elegir un nuevo Congreso y definir candidatos a la Presidencia por las coaliciones

En Colombia el pasado 13 de marzo, se realizaron elecciones en la que los colombianos votaron por un nuevo Congreso y participaron tres importantes consultas internas de coaliciones que buscarán definir el camino a las elecciones presidenciales en mayo de este año. Luego del primer llamado a las urnas del 2022, cerca de 18.034.781 de colombianos salieron a votar, de un total de 38.819.901 que estaban habilitados para los comicios, es decir, cerca del 46.4% de la población.

De acuerdo con el último boletín y con el 99,47% de mesas informadas, la Registraduría de Colombia anunció los resultados de las elecciones de este domingo.

Con la definición de los ganadores de cada una de las coaliciones, también están listos los 11 nombres que integrarían la lista oficial de presidenciables para las elecciones del domingo 29 de mayo. Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Gustavo Petro, del Pacto Histórico y Sergio Fajardo, del Centro Esperanza, superaron el primer requisito, pero ellos no son los únicos hay otros candidatos que participarán en la primera vuelta como Ingrid Betancourt, por el partido Verde Oxígeno, por Cambio Radical, y ante la incertidumbre de la entrada o no de Germán Vargas Lleras a la contienda, se postuló Germán Córdoba Ordoñez. Enrique Gómez es el candidato por el Movimiento de Salvación Nacional, también el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, el exministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo, John Milton Rodríguez de Colombia Justa-Libres, el exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez y por el Centro Democrático iría Óscar Iván Zuluaga.

Todavía no está dicho todo, aún falta definir si alguno se retira, las alianzas de última hora y las fórmulas vicepresidenciales, pero quien sea elegido como nuevo presidente tendrá grandes retos:

Continuar creciendo a buen a buen ritmo en 2022, año para el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) prevé una expansión del 5,5 % de la economía colombiana, que es el mejor resultado pronosticado por el organismo para el año que viene.

De otra parte, la inflación de los últimos doce meses en Colombia fue del 5,26 %, muy por encima de la meta del 3 %, y el dólar se ha situado por encima de los 4.000 pesos, lo que ha provocado la subida del precio de los productos de la canasta básica.

Adicionalmente, Colombia deberá controlar la inflación en 2022, para lo cual el Banco de la República (emisor) incrementó en medio punto los tipos de interés hasta el 3 %.

Mientras que en el sector TIC, Colombia seguirá con el desafío de avanzar en conectividad y en cerrar la brecha digital. Con su plan de llegar a 45 millones de conexiones en telefonía fija y móvil, entre varias cuestiones.

En relación con los elegidos al Senado y a la Cámara de Representantes, el Pacto Histórico, el Partido Conservador, el Partido Liberal, la Coalición Centro Esperanza, El Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido de la U y la Coalición Mira son los partidos con representación política dentro del Senado para los próximos cuatro años, además de las curules especiales pactadas en el acuerdo de paz de La Habana en 2016.

Otras Noticias