
Con un crecimiento importante a nivel nacional en México, Megacable se posiciona como uno de los importantes jugadores como proveedor de servicios de telecomunicaciones en México. Raymundo Fernández, director General Adjunto de la empresa dijo a Prensario que la expansión de la compañía continuará y se han posicionado como uno de los principales prestadores de servicios en México.
“Megacable ha llevado a cabo de manera exitosa los proyectos que se ha propuesto y sobre todo creo que lo podamos tomar las decisiones correctas en el momento que debían ser. Nosotros vimos una coyuntura del mercado con respecto a Megacable donde los incrementos de ancho de banda y los cambios en tendencias de video que al mismo tiempo iban a requerir más consumo del suscriptor y el incremento de la competencia nos iban a llevar a dos partes”, mencionó.
Y agregó: “Somos uno de los cuatro principales operadores en México. Tenemos presencia en muchos estados de la República Mexicana. Abarcamos dos grandes proyectos: Uno fue toda la inversión que tenemos actualmente para reconvertirla hacia fibra óptica para que el suscriptor pueda tener más ancho de banda y que el CAPEX que nosotros metamos no sea un CAPEX de corto plazo, sino de largo plazo, que permita darnos certeza de que esa tecnología nos va a durar mucho tiempo”.
Aunque la compañía inició en la zona del Bajío, se decidió expandir hacia diversas poblaciones importantes de México: “Por otro lado, vimos que si nos quedábamos nosotros también con el tamaño que teníamos, permitíamos las expansiones de otras compañías y al mismo tiempo nos quedábamos nosotros sin la oportunidad de expandirnos a nuevos mercados, crecer el tamaño del negocio. Nosotros siempre fuimos muy conservadores en el balance financiero de la empresa. Preparados por alguna oportunidad que se nos pudiera presentar de crecer el valor de los accionistas y lo que vimos que era más conveniente pues era expandirnos en el territorio nacional y lograr de esa manera consolidarnos como una compañía nacional”.
Y el crecimiento continuó, dijo Fernández: “Empezamos a reconvertir la red y a final del 2021 solicitamos al Consejo de Administración recursos para poder invertir y expandirnos a los nuevos territorios. Son 61 ciudades de la República mexicana, entre ellas la Ciudad de México. Estamos muy contentos de tener una mayor presencia en la Ciudad de México. Eso implicaba anunciar al mercado que íbamos a duplicar el tamaño del negocio en términos de ingresos, utilidades. Seguimos creciendo”.
El ejecutivo destacó las alianzas que tiene la compañía para ampliar su oferta de contenidos: “El contenido de video lo tenemos con acuerdos con nuestros principales socios que no son únicamente los proveedores tradicionales de contenido lineal. Nuestros socios de contenido históricamente son Disney+, ESPN por separado, Turner, Warner, Paramount. Siguen siendo socios muy importantes. Android TV permite que la caja o el multiplataforma sea la integración perfecta del mundo del streaming con el mundo de los canales lineales. Y esa es una estrategia que tenemos clara al mercado para que un productor joven vea el producto de video nosotros como un producto donde puede encontrar las mejores de series de Netflix, Amazon, Disney+ o MAX”.