
Prensario dialogó con Cielo Salviolo, gerenta de Educación de Escuela Plus, proyecto que nació hace 18 años con una misión clara: reducir la brecha digital, garantizar el acceso a una educación de calidad en zonas rurales y promover experiencias de aprendizaje significativas e innovadoras.
Hoy, el programa es una de las principales iniciativas educativas de la Fundación Norma y Leo Werthein, presidida por Darío Werthein, y se consolida como una propuesta única en la región al integrar contenidos educativos con formatos de entretenimiento desde una mirada inclusiva, multicultural y tecnológicamente accesible.
Actualmente, Escuela Plus llega a más de 9.700 escuelas, el 80% ubicadas en zonas rurales, y alcanza a más de 140.000 docentes y 2 millones de estudiantes en ocho países: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Uruguay.
Salviolo explica que además sus contenidos también están disponibles para las audiencias a través de la señal satelital de DIRECTV (canales 302 y 1302 en HD), en la plataforma web www.escuelaplus.com, en su canal de YouTube y redes sociales.
‘Escuela Plus ofrece un ecosistema multimedia pensado tanto para las escuelas como para las familias y las infancias. Combina contenidos breves y atractivos con propuestas pedagógicas concretas para docentes, materiales de acompañamiento para familias, formación docente continua y estrategias de alfabetización digital’.
‘Su enfoque promueve aprendizajes activos y contextualizados, y se basa en valores clave como la inclusión, la sostenibilidad, la diversidad cultural y el arte como herramienta pedagógica. Y a su vez, las escuelas participantes reciben sin costo el decodificador y soporte técnico, lo que les permite acceder a la única señal de edutainment de la región’.

Lo que tendrá la pantalla este 2025
La ejecutiva además señaló que recientemente fue anunciada la nueva programación 2025 que, a través de formatos innovadores, ‘aborda temas esenciales como la sostenibilidad, la convivencia, la resolución de conflictos, las emociones, el arte y la ciencia’.
Entre los estrenos de este año se destacan ¿Qué te imaginas?, una serie que invita a niños y niñas a reinterpretar obras de arte utilizando inteligencia artificial; Ciencia en la plaza, protagonizada por el divulgador Diego Golombek, donde se exploran principios científicos a partir del juego en espacios públicos; Explora Filosofía que invita a niños y niñas, de la mano de Eial Moldavksy, a hacer preguntas sobre cuestiones vinculadas con los sentimientos, el tiempo, el arte, entre otros grandes temas.
También llegan a la pantalla series de arte de la mano de reconocidos artistas plásticos y contenidos en formato de ficción para aprender sobre el universo y los planetas, entre otras series. ‘Y tenemos estrenos producidos en otros países de América Latina a partir de alianzas con televisoras de la región’, indicó Salviolo.
‘El objetivo principal es seguir ampliando el acceso a recursos educativos de calidad para docentes, estudiantes y familias. Escuela Plus proyecta sumar nuevas producciones originales, formatos innovadores, personajes y experiencias que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje’, explicó la ejecutiva.
‘El programa contempla la posibilidad de crecer mediante alianzas estratégicas con otros operadores que compartan su visión educativa, con el fin de construir una gran comunidad educativa regional y continuar reduciendo las desigualdades en el acceso a la educación’, concluyó Salviolo.