Saltar al contenido

Euronews cubre la guerra en Ucrania en vivo en 12 idiomas

Sérgio Ferreira de Almeida, editor del servicio portugués y subdirector de redacción de Euronews

La cobertura de la emisora europea de la invasión rusa a Ucrania, muestra las diferentes fases del conflicto con corresponsales en distintas zonas y una amplia cobertura en Europa. Todo en 12 idiomas que incluyen 9 señales de televisión y 3 canales de streaming exclusivos.

Desde el comienzo de la invasión rusa en territorio ucraniano, Euronews ha desarrollando un amplio seguimiento con corresponsales y puestos fijos en lugares estratégicos de Europa. Para dar cobertura 24 horas, la emisora de información multilingüe y paneuropea, fundada en 1993, con sede en Lyon, Francia, ha trabajado en conjunto y articulado transmisiones en vivo, reportajes exclusivos de sus enviados especiales a los principales puntos de conflicto y enlaces con otras emisoras públicas asociadas.

En entrevista con Prensario Internacional, Sérgio Ferreira de Almeida, editor del servicio portugués y subdirector de redacción de Euronews, dijo desde Lyon que ‘además de transmitir en los 12 idiomas de Euronews (portugués, español, francés, inglés, alemán, italiano, griego, húngaro y ruso por televisión, hay servicio exclusivo por internet en turco, árabe y persa), tenemos dos periodistas en Ucrania y una en Rusia’.

El editor de la señal en portugués explicó que a eso se suma el hecho de que Euronews forma parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) -en inglés, European Broadcasting Union-, en la que participan los canales de televisión públicos, ‘lo que nos permite utilizar material provenientes de otros canales como RTP – Rádio e Televisão Portuguesa, por ejemplo’.

Almeida también afirmó que otro detalle es el hecho de que la emisora cuenta con las llamadas franquicias (franchisings) -similares a CNN- cómo Euronews Georgia, Rumania y Serbia, países más cercanos a la guerra y ‘desde donde estamos usando reportajes que hacen estos afiliados’.

Así, explicó el periodista portugués, ‘aunque no estamos permanentemente en directo, siempre que hay una rueda de prensa más relevante o imágenes en directo que salen de las agencias (France Press y Associated Press) vamos en directo, pero es difícil hacer una media de horas en vivo por día, porque depende de lo que esté pasando y de cómo vaya la guerra’.

Cobertura in situ

Durante estos días, Prensario siguió la señal de Euronews y como se pudo observar, la emisora ha realizado entradas en directo o mostrado reportajes in situ de las enviados especiales a Kiev, capital de Ucrania, Sasha Vakulina y Valérie Guariat, y también Anelise Borges, en Popasna, Ucrania. En la frontera polaco-ucraniana, en la ciudad de Medyka, la periodista Monica Pinna ha estado informando sobre los problemas de los refugiados, así como de Eslovaquia, Natasha Kovacev. En Rostov-on-Don, Rusia, la enviada especial, Galina Polonskaya, ha mostrando la realidad del país; mientras, Kate Brady en Berlín, Alemania; Tadhg Enright en Londres, Reino Unido; Jack Parrock en Sofía, Bulgaria; Johannes Pleschberger, en Austria, informan sobre las consecuencias del conflicto armado en la Unión Europea.

Destaque para Latinoamérica

El editor en jefe adjunto de EuroNews dijo a Prensario que ‘América Latina es muy importante para la emisora, por lo que: tenemos en Euronews en español un diario hecho solo para YouTube. Euronews Hoy – Las noticias del día en 15 minutos, que está dirigido principalmente a las audiencias de América Latina, donde Lucía Riera resume los principales acontecimientos del día para la región’.

Otras Noticias