Pedro Haliska, Ariel Graizer y Marcelo Tulissi
El Encuentro Regional de Telecomunicaciones fue el primer encuentro presencial de la industria de las telecomunicaciones en los últimos dos años, contó con 20 empresas participantes y expositores que trataron los temas más relevantes para la coyuntura actual.
En la segunda jornada, destacó el taller técnico de Videoswitch, realizado por el ingeniero Marcelo Indarramendi, quién habló sobre cómo digitalizar en HD sin Set Top Box, y las ventajas del ISDB-TB over CABLE. Es importante destacar que Marcelo fue una parte fundamental para crear el multiplexor y el modulador ISDB-Tb que componen la cadena de transmisión de TDT.

ISDB-Tb over Cable es una tecnología en auge. Dentro de sus variados beneficios cuenta con la capacidad de transmitir señales HD sin necesidad de STB, reduciendo así el uso del ancho de banda y pudiendo aumentar la capacidad de servicios como Internet. En el taller se pudieron ver las características, ventajas y beneficios de un sistema ISDBToC, cuáles son sus desafíos de implementación y algunos casos de estudio y ejemplos prácticos.
Mientras tanto, en otro salón se encontraba el ingeniero Carlos Reyes, quien realizó un seminario sobre cómo construir una red convergente HFC, PON 5G y otros. Reyes quien ocupa el cargo de Access and Transport Sales Engineer Manager – CALA at CommScope destacó que: ‘con la aparición de nuevos dispositivos dentro de la casa, uno tiene que acomodar la red de acceso para darle servicio a todos esos dispositivos. El operador está transitando por una presión que es el crecimiento y la demanda en el ancho de banda, es por eso que necesitamos trabajar en productos que están hechos a propósito para una función específica’.


Por su parte, Setetec tuvo su workshop a cargo del ingeniero José Claudio Ventrici y Gabriel Ventrici, quienes expusieron sobre el equipamiento, instrumental, herramientas y materiales para redes FTTH.
Uno de los platos fuertes de la jornada fue el foro “Como agregarle valor al Servicio de Internet”, que estuvo encabezado por tres referentes de la industria: Pedro Haliska, Marcelo Tulissi y Ariel Graizer, quienes ofrecieron sus diferentes miradas respecto a cómo monetizar los servicios que se ofrecen vía internet.
También en el turno tarde estuvieron los seminarios “Mejorando la experiencia WiFi en el hogar” y “La carrera entre HFC y FTTH por los 10G”, en el primero de ellos se presentaron alternativas para resolver los problemas cotidianos de la red doméstica de los suscriptores.
Y en el último seminario del evento el Ing. Juan Ramón García Bish, explicó la actualidad de las tecnologías más utilizadas en el presente y hacia dónde se dirigen cada una de ellas.


