Con una propuesta innovadora y experimental, Globo inició en Río de Janeiro las pruebas de la arquitectura DTV+, un nuevo modelo que integra la televisión abierta (broadcast) con banda ancha (broadband).

En el marco de las celebraciones por sus 100 años de historia y los 60 años de TV Globo, la emisora brasileña dio un paso pionero hacia el futuro de la televisión al inaugurar, este martes 29 de abril, la primera estación piloto de DTV+ en Brasil. El proyecto, de carácter científico y experimental, fue autorizado temporalmente por el Ministerio de Comunicaciones y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), con el objetivo de avanzar en la arquitectura tecnológica del nuevo sistema, probar modelos de uso y acelerar su desarrollo.
La ceremonia de inauguración reunió a autoridades gubernamentales y representantes de la industria audiovisual, en un momento simbólico que marca el inicio de una nueva era para el medio. Con esta iniciativa, Globo se posiciona como líder en la transformación digital de la televisión abierta, apostando por un modelo que combina gratuidad, alcance, calidad y accesibilidad con personalización e interactividad.

La estación piloto, inicialmente limitada al área sur y Barra da Tijuca en Río de Janeiro, utilizará receptores especiales para testear los componentes técnicos y funcionalidades del nuevo estándar DTV+.
“La televisión abierta en Brasil tiene una relevancia única”, afirmó Raymundo Barros, director de Tecnología de Globo y presidente del Foro del Sistema Brasileño de TV Digital Terrestre. “Estamos hablando de una plataforma que lidera el 60% de la audiencia en el hogar, considerando todas las pantallas. Con DTV+, la relación con el espectador será personalizada, y el mercado publicitario podrá acceder a formatos típicos de las grandes plataformas digitales. Lo que presentamos hoy es una infraestructura operativa completa, resultado de cuatro años de desarrollo. El objetivo es afinar la arquitectura, estudiar casos de uso y negocio, e identificar qué funciona de cara a la implementación comercial prevista para 2026”.

Durante la presentación se exhibieron algunas de las funcionalidades destinadas tanto al público como al mercado. Para los espectadores, la experiencia será completamente personalizada: transmisiones en vivo como conciertos y partidos podrán incorporar audio individualizado, estadísticas en tiempo real, encuestas, múltiples ángulos de cámara y repeticiones bajo demanda, todo accesible desde una aplicación conectada.
“Con mucho orgullo celebramos hoy un hito en la historia de la comunicación brasileña”, expresó Paulo Marinho, director-presidente de Globo. “La nueva estación experimental de DTV+ marca el inicio de una nueva era para la televisión abierta en Brasil, una de las más relevantes del mundo por su alcance, calidad y papel cultural y social. Y lo seguirá siendo: gratuita, accesible y conectada con la vida de los brasileños”.
Marinho también subrayó el impacto que esta evolución tendrá en el medio: “La DTV+ nos permitirá llevar esta audiencia masiva al entorno digital. Es una nueva forma de ver televisión, con más oportunidades para el público y para el mercado. Es simbólico dar este primer paso en el año en que celebramos los 100 años de Globo y los 60 de TV Globo. Nos enorgullece ser brasileños y conectar a Brasil con lo mejor del mundo en comunicación”.

Leonora Bardini, directora de TV Globo, destacó que: “la DTV+ combina lo mejor de la sincronización —el poder de hablarle a todos al mismo tiempo— con la personalización, lo digital y el sentido de pertenencia, que son fundamentales para generar conexión”. También explicó que “el proceso de inicio de sesión es muy simple, y desde ahí el usuario accede a una variedad de opciones interactivas”.
Para los anunciantes, el nuevo sistema abre posibilidades de segmentación geográfica, mensajes personalizados según el perfil del usuario y experiencias como la inserción dinámica de anuncios (DAI), con contenidos adaptados en tiempo real.

Además, la iniciativa explora nuevos modelos de distribución fuera del hogar, como tótems publicitarios que reciben contenido directamente de la señal de televisión, sin necesidad de conexión a internet, lo que resulta especialmente útil en regiones con baja conectividad.
En esta etapa piloto, Globo y los socios tecnológicos involucrados en el desarrollo de la tecnología realizarán pruebas clave para definir el rumbo de la DTV+. Según Barros, se espera que las estaciones comerciales comiencen a operar en Río de Janeiro y São Paulo durante la Copa Mundial de 2026: “La DTV+ será una televisión personalizada para cada tipo de usuario. Esta será una etapa de prueba para que toda la industria cree experiencias diferenciadas, de modo que el próximo año podamos lanzar operaciones comerciales de cara al Mundial”.