Saltar al contenido

¿Hacia dónde va la televisión latinoamericana?

De izq a der.: Lorefice, Ciudad Cueto y Merdeni

En el marco de Punta Show 2023 se realizó una charla denominada ‘Más original y nacional: la televisión latinoamericana se reinventa’, en la que participaron Carlos Lorefice (Canal 9 Argentina), Cristián Ciudad Cueto (Canal 13 Chile) y Fernanda Merdeni (América TV Argentina). 

Con la moderación de Fabricio Ferrara de C21Media, el debate se centró en evaluar el contexto de crecimiento del negocio digital y cómo la TV abierta latinoamericana sigue empujando la producción nacional.

PH Grupo Isos

Merdeni, gerente de Programación y Producción de América TV, señaló por ejemplo cómo ‘los streamings están utilizando herramientas de la TV lineal para atraer audiencias’. Y dio como ejemplo el trabajo de captación que hacen las plataformas en relación a las figuras de la TV.

Por su parte Ciudad Cueto, gerente de Televisión Abierta de Canal 13 de Chile, se refirió al consumo de las audiencias e hizo hincapié en que ‘el estado de ánimo tiene sus estacionalidades y eso lo hemos ido abordando desde los programas en vivo. Nos hemos focalizado en programas de entretención, algo que no se encuentra en las plataformas’. Puntualmente el ejecutivo se refirió a cómo se trabaja para captar al público pero también a las marcas de anunciantes: ‘Obviamente nos movemos para que las audiencias sean atractivas para los avisadores’.

Por último, justamente en relación a la pauta publicitaria, Carlos Lorefice, miembro del Comité Ejecutivo de Canal 9 de Argentina, indicó: ‘La torta publicitaria se mantiene estable pero no crece al ritmo de la inflación. En 2017 se estancó y en 2019 empezó a bajar. Ahora estimamos que tendría que crecer’.

Conocé más detalles de lo que sucedió en PUNTA SHOW 2023 AQUÍ

Otras Noticias