Muy interesante, rondando lo fascinante, fue la conferencia de prensa virtual que brindó el actor, autor, científico e investigador estadounidense William Shatner al periodismo latinoamericano con motivo del estreno de la nueva temporada de su serie “Inexplicable” (UnXplained) en el canal de TV paga History.
La reunión, organizada por los directivos de A+E Networks América Latina, contó con la participación de Eduardo Ruiz, Presidente y Director General; Miguel Brailovsky, Senior VP de Contenido History Latin America; César Sabroso, VP de Márketing, Afiliados y Comunicación Corporativa y la coordinadora de prensa en la región, Mariana Metzger, y se prolongó mucho más de lo planificado por las numerosas preguntas de los representantes de la prensa desde los diversos países del continente.
Shatner, más allá de las restricciones impuestas actualmente por la pandemia y de sus 90 años de edad, viene desarrollando una intensa actividad en lo que denomina ‘la búsqueda de explicaciones para lo inexplicable’, un campo sumamente amplio en la actualidad que abarca desde las construcciones de piedra de Stonehenge, en el Reino Unido, que habrían sido levantadas para amplificar sonidos, probablemente para ceremonias religiosas, hasta Atlantis, el ‘continente perdido’, y lo edificado en América Latina –Tawantinsuyo, Macchu Picchu, Teotihuacán, entre otras construcciones–, donde Shatner resume su permanente asombro interior con la pregunta: ‘¿Cómo hicieron para levantar las piedras?’.
La fama mundial del Shatner, nacido en Canadá y ganador de premios Emmy y Globo de Oro, proviene de su interpretación del Capital Kirk a bordo del S.S. Enterprise en “Star Trek” (1966) y la serie de TV “Boston Legal” y “T. J. Hooker”, pero su campo de actividades es mucho más amplio: además de actor, ha sido productor y conductor de programas de televisión, compositor, guionista, grabado discos y recorrido el mundo, incluyendo varias visitas a América Latina. Una de sus aficiones actuales es andar a caballo, y relata también encuentros bajo el agua con tiburones, cuando se le pregunta en qué oportunidad sintió ‘miedo’. Otra iniciativa en la que participó ha sido la creación de su ‘alter-ego’ digital, a partir de numerosas horas de grabación de su imagen física y conversaciones, que a través de la Inteligencia Artificial permitirá ‘algún día’ recrear digitalmente su personalidad, ideas y conocimientos: ‘Cuando esté muerto, se me podrá preguntar algo y lo contestaré como ahora’. De todos modos, su ideal es ‘convertirse en árbol’ después de fallecido; la muerte es uno de los temas que mayores reflexiones le ocupan.
De cualquier manera, su punto de partida es que ‘no sabemos nada’ sobre cómo son en realidad las cosas, desde cómo es un virus y de que manera ‘se comunican las plantas’ o ‘comienza la vida’, hasta la razón de la momificación de las personas en la antigüedad, ‘qué es la inteligencia’ o ‘qué se siente después de morir’. La cantidad de preguntas que se formula parece interminable, incluyendo tratar de averiguar ‘cómo suena el teatro de Shakespeare en portugués’, idioma que considera ‘el más melodioso del mundo’.
La nueva temporada de “Inexplicable” se estrena en América Latina a partir del sábado 22 de mayo, en Argentina a las 21.50 horas, con ‘La búsqueda de Atlantis’, continuando el 29 con ‘Momias Misteriosas’ y el sábado 5 de junio con ‘Ingeniería Extraordinaria’ y el 12 con ‘El Misterio de las Plagas’. La temporada 1 está disponible en el servicio VOD de History.