Megastrong: Raymundo Fernández y Gerardo Seifert de Megacable en el stand de Skyworth con Víctor Méndez y su marca europea ‘Strong’
Hoy lunes 12 termina la exposición comercial en la finalmente templada Ámsterdam, donde la industria mundial pudo celebrar su reencuentro en esta ciudad con una concurrencia cercana a las 40.000 personas, apenas un 30% menos que en la etapa previa a la pandemia y con un descenso comparativamente menor que la primera vuelta de la NAB que se redujo a la mitad en abril.

Los resultados para la industria broadcast y del video son considerados aquí muy positivos, mientras la mayoría de las marcas no redujo sus metros y ganó mejores lugares que los que tenía en 2019 frente a los pocos que no estuvieron, según nos destacó Domingo Simonetta de SVC de Argentina.

Por otro lado, siguieron claras las tendencias que se preveían, aunque con algún efecto rebote. Eduardo Bayo de Artear y Jorge Notarianni de Disney coincidieron en que está todo ya ‘virtualizado, automatizado y robotizado’, aunque también algunas empresas ven apreciada su parte on prem. Según Arnault Lannuzel de Broadpeak, la voluntad de ir a la cloud también depende de la red que se tenga y es bueno dar la opción.

Igualmente, la posibilidad de virtualizar permite tener más aplicaciones y su idea ahora es colocar ahora los mismos servicios que vendió exitosamente a los operadores de cable y broadband, a los grandes broadcasters que llegan a la onda FAST con sus canales abiertos a la internet.

Experiencia pasiva o Lean back
Acerca del FAST (Free Ad supported TV), en la conferencia respectiva con Robert Gelick de Paramount y Alain Jain de Google Cloud, se llegó a la conclusión que buena parte del público sigue prefiriendo una experiencia pasiva o Lean back, y esto lo tienen que tener en cuenta los proveedores de SVOD o streaming.

Con la consolidación de estos servicios DTC, en Europa la prioridad empieza a ser más la de retener a los suscriptores actuales antes que buscar nuevos más volátiles. José Luis Vázquez de Mirada coincidió en la expectativa positiva con el rol de los multiagregadores para ordenar la oferta actual de suscripciones y ellos tienen su core en eso.

Fusiones y ‘todo en un solo lugar’
Otra tendencia interesante es que la gran cantidad de fusiones y adquisiciones ha generado una subindustria dentro de la industria, por lo cual se jerarquizan nuevas funciones como la evitar la duplicación de archivos en storage, con soluciones novedosas de empresas nuevas como Ateliere, que entrevistamos por primera vez y como dijimos en el daily report anterior de IBC, claramente se imponen no sólo los Software as a service (SaaS) sino los modelos de servicios en general, incluso en empresas grandes y satelitales como Intelsat, según nos destacó su director de ventas para Latam Ricardo La Guardia.

Otras empresas que podrían considerarse más ‘pesadas’ como Grass Valley, Avid, Vizrt o Dalet —ahora con su Pyrimid Packages en SaaS— también buscan imponer, además de los servicios y suscripciones, el concepto de encontrar todo ‘en un solo lugar’, para evitar la competencia y multiplicidad de empresas nuevas más livianas y económicas pero que ‘no se sabe dónde estarán’ en dos años.
Protagonistas en Ámsterdam de Latam
Finalmente terminaron de aparecer todos los broadcasters y operadores esperados desde Latinoamérica, con una mayor presencia de Brasil de las expectativas que se tenía especialmente con Raimundo Barros de Globo y su famosa conferencia de cómo ya son Mediatechs.

y Bruno Banchero de Uruguay

De México sobresalieron Megacable con Raymundo Fernández —entre los más buscados y agasajados—, Totalplay, Claro y Multimedios con Guillermo Franco, extrañándose un tanto a Televisa —hubo igualmente gente de Sky— y Azteca; y de Argentina sobresalieron además de Disney y Artear, una gran presencia de Santiago Vila de Mediapro y estuvieron Telecom y Telecentro, que son esperados también en 10 días en la Expo SCTE Cable Tec en Philadelfia. Además, hubo buena presencia de Chile y Uruguay con Montecable/Canal 4 y Nuevo Siglo, y menor de Perú —con el Grupo América—, Colombia y Centroamérica.


Además, buena parte de los clientes de Uruguay y Argentina volvieron a ser agasajados por BVS en la hamburguesería tradicional Leidseplain, y también se destacó la fiesta Aniversario de 30 años de Aveco con todos sus reps de Perú, Brasil y México con el propio Andrés Martínez de Amtec, que nos destacó el caso de éxito de Televisa junto a la marca y a Harmonic, que lució repotenciada en IBC tras no tener stand en NAB y con Diego Scillama como nuevo responsable de todo el área de video.

