Saltar al contenido

Inicia Maussan Televisión, nuevo canal de TV abierta, plataformas y redes sociales en México

Jaime Maussan, director general, Maussan Televisión

Con una inversión relevante, contenidos detallados en temas específicos y lazos de colaboración con History e Imagen Televisión, el domingo 30 de marzo de 2025 arranca transmisiones Maussan Televisión, canal de TV abierta que ocupara la señal de TV abierta en el canal 3.3 en la Zona Metropolitana de la CDMX en México, adelantó a Prensario Jaime Maussan, director general y creador del canal.

Sobre el principal objetivo del nuevo canal, el cual ya cuenta con avanzadas instalaciones —como estudios completamente equipados en la zona de Santa Fe en la CDMX, así como todos los permisos necesario por parte del gobierno federal mexicano— Maussan afirmó: “Queremos recuperar la verdadera televisión, el poder de la televisión, el que la televisión se convierta en un instrumento que modifique las conductas para bien, que nos ayude no solamente a adquirir conocimiento, sino que nos ayude también a estar mejor de nuestra salud, que nos ayude estarán mejor informados de un fenómeno que ya es de nuestro tiempo el fenómeno extraterrestre”.

Maussan cuenta en México con una tradición televisiva basada en fenómenos extraterrestres, científicos y de salud y en ello se basará el contenido del nuevo canal. “Es un proyecto donde queremos presentar lo que llamamos las verdaderas noticias, donde pues la gente pueda ver lo que realmente trasciende, importa, porque es muy cierto que muchas de las noticias que se presentan en día de hoy uno o 2 días después ya nadie se acuerda de ellas. Estamos incorporando a profesionales de la televisión para realizar buena televisión”.

Adelantó que el canal presentará 33 programas diferentes. “Vamos a producir el 80 al 85% del contenido. Vamos a comprar canales muy buenos como History ChannelAlienígenas ancenstrales— o como Gaia. Pero lo demás lo vamos a hacer nosotros, programas de extraterrestres todos los días de media hora. Vamos a fundamentarlo con especialistas del más alto nivel en todos los sentidos. Vamos a hacer programas para mujeres, hay un programa que se va a llamar Cabronas, que está hecha por mujeres. Está cambiando mucho las cosas en todos los sentidos”.

Sobre las controversias que se han generado sobre la existencia de vida extraterrestre, aseguró: “Quieren hablar del tema y vamos a tenerlo. Antes no podían hablar, ahora pueden hablar, ahora les vamos a dar un espacio. Vamos a tener un espacio que se va a llamar QRR, que le vamos a invitar al auditorio a producir sus propias investigaciones, sus videos para que en lugar de estar cerrando carreteras, calles, etcétera, nos presenten con entrevistas hechas por ellos mismos, pues cuáles son los problemas que están enfrentando. Para que lo que quieren es un espacio que la gente se entere. Pues aquí les vamos a dar un espacio en ese sentido”.

Sobre os contenidos enfocados a vida extraterrestre, dijo: “El fenómeno OVNI es perfectamente científico y está a punto de abrirse. Y cuando se abra, pues entonces, ¿dónde van a quedar todos aquellos que nos criticaban y nos cuestionaban? El fenómeno OVNI es un fenómeno que es parte de nuestro tiempo y del cual tenemos mucho que aprender. Y está a punto el gobierno de Estados Unidos, de Japón, de Perú y de otros de reconocer su autenticidad, su veracidad. Creo que es muy importante, vamos a tener el canal para eso”.

Sobre el nuevo canal dijo: “Vamos a tener 33 programas distintos que se van a ir renovando los programas que menos interesan a la audiencia se van quedando atrás, para cada tres meses estar implementando nuevos programas. El canal tiene instalaciones ultramodernas aquí en Garden Santa Fe, nos hemos gastado una muy buena cantidad de dinero, alrededor de 5 millones de dólares. Grandes capacidades técnicas, no tenemos nada que pedirle a ninguna televisora. Es que los tiempos han cambiado, Antes hacer o pensar en un canal era así como imposible. Pero ahora no solamente lo puedes hacer, sino lo puedes hacer igual o mejor que ellos. Y sí es caro, pero no es carísimo. Antes era carísimo, era inaccesible”.

Y concluyó: “Tenemos una señal y tenemos los recursos para llenar esa señal. Y no se limitará únicamente a la televisión abierta, va a redes sociales, a plataformas OTT,  Facebook, YouTube, Instagram y todas con las que hagamos acuerdos de distribución”.

Otras Noticias