Saltar al contenido

Interlink presenta al mercado regional de ISP sus nuevos productos wi-fix e iNet

Eduardo Malisani e Ismael Fernández en Montevideo

La compañía especializada en el diseño, desarrollo y soporte de software y hardware para redes de Internet estuvo presente en la reciente edición de Uruguay Media Show en Montevideo, Uruguay. En ese marco, Prensario conversó con Eduardo Malisani, presidente de Interlink, e Ismael Fernández, representante de la compañía en Uruguay.

Eduardo destacó los nuevos productos y soluciones que Interlink está presentando comercialmente al mercado, wi-fix e iNet, que se suman a Flowdat, producto propio de la compañía. Interlink comercializa en exclusividad para Latinoamérica ambos productos, los cuales tienen su origen en el mercado Europeo, siendo de ese modo, ya probados en grandes clientes. Al mismo tiempo, Interlink Uruguay ofrece al mercado de cable operadores e ISP, el diseño, la construcción y certificación de redes FTTH.

“Desde el año pasado tenemos nuevos productos para ofrecer al mercado de ISP, cable operadores y cooperativas de Argentina y Latinoamérica. Son productos que están relacionados a la gestión y administración de dispositivos en redes FTTH y van de la mano de Flowdat, nuestro producto insignia”, explica MalisaniFlowdat es un producto desarrollado y comercializado por Interlink desde 2008, primero con HFC y ahora para FTTH. El sistema permite la gestión  de dispositivos GPON  y provee herramientas de monitoreo para dispositivos y servicios. “El producto está aprobado y usado por distintos clientes en Argentina y Latinoamérica”.

Otro servicio de aprovisionamiento con el que cuenta la compañía es iNet, una herramienta de aprovisionamiento ONT, multiusuario y multi dispositivo, de interfaz amigable que proporciona una gestión integral para redes GPON y que a diferencia de Flowdat, está preparado para grandes empresas. Gracias a su diseño modular y escalable, permite dinamismo y gran expansión de la red, cubriendo de este modo de 50.000 licencias en adelante.

wi-fix, por su parte, está destinado a la gestión redes Wi-Fi dedicada a ONUs en cada cliente. “Este servicio permite anticiparse o resolver problemas que habitualmente ocurren en cada hogar donde el Wi-Fi no rinde o la cantidad de dispositivos conectados hace que el servicio se degrade y no tenga la calidad que uno espera”, aclara Eduardo.

“Vemos a wi-fix como un producto muy innovador Actualmente la mayoría de los ISP´s están teniendo este tipo de problemas, donde está además la discusión de si la red tiene que ser cableada o tiene que seguir siendo Wi-Fi, o si se implementa Wi-Fi 6 o 7. Más allá de ello, la diferencia en el servicio puede ser alcanzada con nuestro software, donde el ISP puede anticiparse y resolver estos problemas de forma remota, antes de que el cliente reclame una falla en el servicio. Además, wi-fix brinda métricas y estadísticas de consumo que lo hacen interesante, como también apps tanto para él instalador, facilitando su trabajo, como también una app para el cliente, brindándole de este modo una instancia que nunca antes tuvo, con la cual no solo le permitirá gestionar y analizar el mismo su red doméstica, sino que también, le permitirá resolver inconvenientes sin tener que elevar un reclamo al proveedor del servicio, entre otras ventajas.”. 

Por otra parte, Interlink cuenta con más de 100 bloques /24 propios de IPv4 que comercializan en esquemas de arrendamiento o venta. “Las direcciones IPv4 son escasas, y es por eso que tomamos la decisión hace un par de años de reasignarlas a otros ISP´s. Desde 2023 hemos vendido bloques a empresas medianas y grandes de Argentina, Uruguay, Bolivia, México y Paraguay”.

Expansión regional 

Luego de un 2024 en el que se trabajó en distintos acuerdos con instituciones que nuclean ISP´s, este año Interlink estará presente en distintos eventos regionales para profundizar los lazos y ofrecer al mercado los nuevos productos. 

“El año pasado logramos acuerdos que nos abrieron las puertas en Paraguay, Brasil,  México y Bolivia, países con los que vamos a avanzar este año con todo el plantel de productos que tenemos de software, como también, con los bloques IPv4”, detalla Ismael, quien fue el responsable de trabajar en estos convenios. 

Ismael estará representando a Interlink en distintos eventos a nivel regional de ISPs puros, vinculados a instituciones que nuclean y representan IXP´s (Internet Exchange Point) en cada país, como lo son IXSY (Internet Exchange Point Yucatán) de México, o bien ASISPY en Paraguay. 

Tras los acuerdos macros realizados el año pasado, Ismael estará viajando personalmente para acercar las diversas propuestas que Interlink tiene para ISP´s. “Seguimos estando en el ruedo, eso no es menor, con representantes y la colaboración comercial de Ismael para lo que es Interlink Uruguay y Matías Zelarrayán en Buenos Aires. Hemos logrado armar un lindo equipo de trabajo y nos permite que Interlink siga creciendo”, cierra Eduardo.

Otras Noticias