INTI, el primer canal de televisión consciente y a favor de la madre Tierra cuenta con nuevas oficinas, más ecológicas y sustentables. Cuidar la Tierra no se trata de moda, es un requerimiento que demanda la sociedad. Los seres humanos, somos los guardianes de ella y por eso debemos respetarla y cuidarla.
A partir del año 2021, INTI ha puesto su foco de atención sobre objetivos relacionados con ser fuente de motivación para la comunidad en general, a la hora de realizar una verdadera transición de la ciudad al campo
¿Y qué mejor manera de hacerlo que dando el ejemplo?
Y así, el canal deja sus oficinas convencionales en Samborondón y se muda a su nuevo espacio donde su fuente de inspiración proviene principalmente de la naturaleza.
Con este cambio se espera dar a conocer que la unión entre el medio ambiente, la tecnología y las personas es posible. Asimismo, se trabaja en fomentar la vida en comunidad, creando un ambiente donde prevalezca entre todos valores como el respeto, la unión y la responsabilidad social.
Siguiendo la línea conceptual de RE-Arquitectura, el proyecto de las nuevas oficinas se basa en la premisa del mejoramiento de la calidad laboral y de vida del usuario, su relación consciente con el entorno natural y cultural buscando un espacio de calidad pero sobre todo de bajo impacto y el uso racional de los recursos.
El arquitecto Marcelo López Yépez, fue el responsable de hacer realidad las nuevas oficinas INTI y expresó: ‘El proyecto de las nuevas oficinas de INTI pretende ser un proyecto amigable con el entorno natural, cultural y construido dentro del paisaje tropical austero, reutilizando materiales, reduciendo la contaminación, que se interesa en la ciudad, en el espacio público y aspira a proponer una solución eficiente y ligera para mejorar el entorno urbano construido’.
Inicios del Proyecto
La idea surgió del Presidente del canal, quien siempre ha tenido una visión de amor y respeto por la Madre Tierra, honrando su filosofía de vida, decidió dejar la ciudad y buscar un sitio donde todos sus colaboradores estén más conectados con la pachamama. Para él, la sanación del planeta se hace mediante acciones reales porque cree en la armonía del planeta y sus habitantes.
Las oficinas se encuentran en el recinto Buijo Histórico, el mismo que está sobre el margen oeste del río Babahoyo y es uno de los recintos más antiguos del país.
La brisa y el sonido de la diversidad de pájaros, una variedad de árboles y la vista del río Babahoyo en el malecón atraen la atención de todos quienes visitan el pintoresco lugar.
La comunidad del Buijo, está llena de personas amables, humildes, serviciales y muy carismáticas. Es una comunidad unida donde habitan familias desde hace más de 50 años, y que han recibido al equipo INTI con mucho cariño, haciéndoles sentirse parte de una gran familia.
Materiales usados en la construcción
El proyecto tiene una extensión de 51.50 m2, la misma que está formada por tres unidades de contenedores reciclados de 6 x 2.40 mts con una escalera exterior con recubrimiento de caña que llega a los dos niveles superiores. Cuenta con aislamiento térmico y acústico donde han sido utilizados tableros de OSB, un excelente material sostenible con múltiples aplicaciones y ventajas, que ha sido utilizado desde siempre en construcciones sostenibles.
Los proveedores de los materiales son empresas responsables y que cuidan del medio ambiente. Además contó con mano de obra local y para los detalles y revestimiento en fachada y cubiertas se usó la caña, un material accesible, resistente, ligero, noble, duradero y económico que permite una construcción sostenible, a través de estructuras vivas donde se funden arquitectura y naturaleza a favor de un mundo mejor.
Próximamente se implementará el uso de paneles solares para de alguna forma contribuir y mitigar en algo el impacto del calentamiento global.
Por medio de esta acción, el canal espera animar a todas las empresas, organizaciones o público en general a sumarse a este proceso de transformación y transición hacia una vida más amable con el planeta. Cualquier acción a favor de nuestra Madre Tierra, cuenta… ¡Súmate!