Saltar al contenido

Jornadas 2020: La TV paga se reconvierte

En un año atípico donde la pandemia ha golpeado fuertemente a todas las industrias incluidas las de entretenimiento, la TV paga todavía está debatiendo si puede salir fortalecida o debilitada.

Si bien es cierto que el consumo de streaming ha aumentado notoriamente y los nuevos hábitos de consumo siguen aumentando los contenidos sobre demanda, mucha más gente y por más tiempo se puede encontrar frente al televisor en sus casas, ya que no hay tanta movilidad.

Los cableros -que en su momento entendieron que había que dejar de ser un mero entregador de contenido y pasar a ser un prestador de servicios TIC-, han visto que sus clientes, además de demandar más ancho de banda y consumir más datos, han aumentado el consumo de video lineal. El mayor consumo de noticieros y programas de actualidad ha entregado excelentes números de ratings, principalmente a los noticieros.

A pesar de la crisis económica fueron pocos los clientes que decidieron abandonar el pay tv para quedarse sólo con servicios de banda ancha. Como había pasado el año pasado, la mayoría de los países latinoamericanos ha mantenido su estabilidad. Incluso algunos como Paraguay y Bolivia han logrado crecer debido a que su penetración aún es baja y Perú se mantiene estable tras un fuerte crecimiento en los años previos.

En todos los países de la región la TV paga lineal tiene una misma necesidad: reinventarse, a riesgo de quedar obsoleta. Hoy no compite sólo contra Netflix o Internet, hoy la competencia es mucho mayor HBO, Disney, Prime Video, Pluto, por mencionar sólo algunos. Son opciones totalmente válidas, sobre todo para las generaciones más jóvenes y los bolsillos más flacos.

La solución inmediata para los operadores de cable, tal como dijéramos hace más de cinco años, es convertir su sistema en un centro de telecomunicaciones donde el suscriptor pueda encontrar no sólo los canales lineales sino también acceso a todos los servicios OTT con un acceso robusto a Internet y con una dramática reducción en la latencia, tema que para los eSports es esencial.

Hace unos años sugerir una solución de este tenor era una utopía por su complejidad y costo, hoy existen en el mercado distintas soluciones que facilitan mucho el acceso a este tipo de servicios. En algunos casos hasta permiten crear un servicio OTT casi sin costo. También está la posibilidad de asociarse con operadores vecinos, o ISPs que ya tienen una experiencia en estas áreas. Hay que entender el negocio como un todo para poder sostenerse en el tiempo.

Aumentar el engagement

Siempre se destacó que los operadores locales pueden aprovechar las ventajas de la cercanía a sus clientes y la posibilidad de brindarles y facturarles servicios personalizados. La necesidad de transformación también se aplica a las autoridades: en la mayoría de los países de la región, los burócratas simplemente no entienden la importancia del espectro radioeléctrico y la necesidad de manejarlo con destreza, y en forma complementaria con la construcción de redes de fibra óptica. Argentina y su nuevo gobierno no son la excepción. De las 48 licitaciones para TDA sólo se adjudicaron 24 y la liberación de las frecuencias de la TV analógica va a tener que esperar, todavía, un buen rato.

Otras Noticias