Saltar al contenido

La guerra del streaming y los modelos de eficiencia en TV paga

En la segunda jornada de NexTv South America destacaron los paneles: Las guerras de streaming SVOD, OTT y D2C y Modelos de eficiencia extrema en TV Paga.

El panel acerca de la guerra del streaming, contó con la presencia de Gustavo Morandé, Founder & CEO de Zapping; Ricardo Minari, VP Business Development Latin America, ATEME; Alejandro Lacalle, CFO Business Development de Teatrix y Rubén Mendiola COO de Europa+.

Los panelistas hicieron foco en la importancia de la experiencia de usuario, nuevos modelos de mercado para OTT,  la importancia de la curaduría del contenido y los desafíos de los AVOD.

Alejandro Lacalle, mencionó el posicionamiento actual de la plataforma: ‘Para Teatrix que es una plataforma con 7 años de vida, la pandemia fue un momento de mucha visibilidad. Nos agarró bien posicionados desde el punto de vista tecnológico. Y multiplicamos por 4 la base de suscriptores.

A partir de eso, nuestro desafío frente a la apertura fue encontrarnos con un mercado que ha evolucionado y se han generado muchas opciones, es por eso que nos enfocamos en mejorar la experiencia de usuario. Además del contenido, mejoramos la plataforma, haciendo foco en esa experiencia. También tomamos un camino mixto que es un gran desafío, por un lado el contenido, utilizando tecnología Unreal y por otro la plataforma, invirtiendo en diferentes actualizaciones de las aplicaciones’.

Gustavo Morandé de Zapping compartió que hay que competir con tecnología.  ‘Somos cableoperadores que funcionan por internet, es donde esta nuestra competencia. Revalidamos el formato de la TV paga con nuevas herramientas de facilidad para los usuarios.

Rubén Mendiola por su parte, mencionó que en Europa+ utilizamos una plataforma de marca blanca estable que ya sabíamos cómo funcionaba. Finalmente lo que hemos aprendido es que la gente para disfrutar de la TV la gente vuelve a la pantalla grande, es por eso que es muy importante la experiencia de usuario’.

Mientras que Ricardo Minari de Ateme puntualizó en la importancia de tener un correcto procesamiento del vídeo para mantener la calidad y la latencia baja, tener el vídeo codificado, en lo posible una CDN y el poder tener la capacidad de personalización, tanto en la propaganda como en el canal.

Modelos de eficiencia extrema en TV paga

Adrián Oberto de SVisión, Roberto Campos de TuVes, Nicolás Graizer de Rocstar y la moderación de Alejo Smirnoff de Prensario.

Luego llegó el turno de el panel final, que tuvo como protagonistas a Adrián Oberto de SVisión, Nicolás Graizer de Rocstar y Roberto Campos de TuVes, contó con la moderación de Alejo Smirnoff de Prensario.

El debate estuvo centrado en los modelos de eficiencia en TV paga, soluciones para los ISPs, experiencia de usuario y los costos para brindar un servicio multiplataforma, como también la estructura para llevar a cabo la misma.

Graizer de Rocstar TV dijo: ‘Empezamos dando servicio de internet siendo pioneros, y especialistas en el manejo de tráfico para acceder a las distintas redes. Ayudamos y damos soluciones para los distintos operadores e ISPs. Actualmente creamos una solución marca blanca para que los ISP puedan ofrecer canales lineales y OTT.’

Roberto Campos de Ateme, comentó que llegan con el satélite a lugares donde a otros no llegan. ‘Nosotros ofrecemos TV salitelital y DiVo para pequeños ISPs que no tienen contenido propio. El costo de banda de ancha es lo que más le impacta a los ISPs, lo que damos con nuestra solución DiVo es un DTH sobre fibra, en un ancho de bancha separado que no le genera mucho gasto a los ISPs y le da solución para poder brindar contenido’.

Por el lado de Adrián Oberto, destacó que: ‘están luchando por mantener a los clientes, el court cutting es bajo pero la población crece pero no contrata cable, sino contrata internet. Por eso es necesario tenerlo para combatir esto’.

Otras Noticias