Saltar al contenido

Lifetime Awards reconoció a cinco mujeres que inspiran a la sociedad actual

Ejemplos de vida por logros, vocación y también por su actitud

A+E Networks sigue generando programación importante e influyente para la sociedad actual, y eso se ve también en eventos para sus marcas, como fue la primera entrega de los Lifetime Awards, su señal creada para las mujeres.

Fue un evento virtual con prensa internacional, con el objetivo logrado de reconocer a mujeres que, con su valor y testimonio exaltan, rompen paradigmas y sirven de inspiración para la sociedad, como detalló en la bienvenida Eddy Ruiz, presidente de A+E Networks.

Siempre con la conducción y la impronta personal del VP de Marketing y Comunicación Corporativa César Sabroso, en español y portugués, vino luego Carmen Larios, SVP de contenidos de la señal, que remarcó no sólo el foco en la mujer de la señal, sino el altísimo porcentaje de guionistas y productoras mujeres que se destacan por ejemplo en las Lifestyle Movies, con películas como la de Lorena Bobbitt, e iniciativas como Juguemos Igual, que evidencia desigualdades para las mismas labores de hombres y mujeres.

Luego vino la presentación de los ejemplos de las 5 mujeres que dejaron las pasarelas, lucharon contra la discriminación, el racismo, el Cyberbulling y lucharon por una mejor educación y un mundo mejor en general.

La primera premiada fue una figura pública como Valeria Mazza de Argentina, que tuvo más de 500 portadas en su carrera, pero se destaca también por su vocación por las causas sociales, que comenzó desde que participó de unas Olimpíadas Especiales a los 13 años y campañas de vacunación en África. Aprovechó su visibilidad con la moda para continuar esa labor que hoy sigue.

La segunda fue Ana Baquedano de México. A los 16 años fue víctima de cyberbulling —en la modalidad porno venganza según dijo César, cuando su ex novio publicó fotos privadas sin autorización—. Pero lo importante es que se adueñó de su historia, según remarcó, y logró  una Ley en Yucatán contra cyber acoso.

La tercera de Chile es Pilar Sordo, gran psicóloga y escritora con más de 10 libros, que además tiene una fundación contra el Cáncer en Chile. Ella demostró la fuerza de la palabra y el diálogo, según la introdujo César, promoviendo el Sentir para educar o educar para sentir. Dijo que al mundo hispano le falta amor propio y la educación emocional es importante.

La cuarta premiada es Daniela Alvarez de Colombia, un caso conmovedor. Fue Miss Colombia, modelo y presentadora de TV, quien por un error en una cirugía perdió su pierna izquierda apenas un año atrás. Sin embargo, Inspira y da ganas de vivir. Según ella dijo, priorizó el perdón y una actitud agradecida a lo que le dio y da la vida.

Finalmente, fue Cibele Racy de Brasil. Está Especializada en Educación escolar y educación especial, con grandes logros contra el racismo y en la búsqueda de  una escuela pública de excelencia. Luego vino la ronda de preguntas de los periodistas de cada país, donde volvieron a dar el ejemplo de su templanza, de centrarse en si mismas y también de no dejarse llevar por ideas facilistas, aunque fueran políticamente correctas.

Otras Noticias