Saltar al contenido

“Llegó el momento de crear sinergias con los grandes operadores, complementarnos y optimizar recursos”

Así lo afirmó Lucio Gamaleri, presidente de Red Intercable, en el panel “La evolución del mercado VMVPDs” de Nextv Series South America, donde analizó el futuro del entretenimiento. 

“En el mundo hay una economía de escala, si no logramos insertarnos va a ser difícil en el futuro. Por eso necesitamos sinergias con los grandes, nosotros tenemos el expertise de la última milla y ellos la infraestructura que para nosotros es más difícil de desarrollar”, agregó.

En relación al despliegue de fibra óptica, Gamaleri especificó: “el 40% de nuestras localidades ya están al 100% de hogares conectados y otro 30% está entre el 50 y el 70%. El tema es la financiación. ¿Hasta cuándo vamos a soportar tirar dos o tres fibras por localidad? Es un capex que nunca lo vamos a amortizar. Llegó la hora de sentarnos y replantearnos un montón de cuestiones de este negocio. Analizar cómo convenimos en el mismo elemento y usamos todos la misma fibra”.

El directivo aseguró además que “la forma de ver entretenimiento va mutando” y aclaró que, si bien “todos vamos hacia el OTT”, este tipo de servicio “no ha irrumpido aún en las localidades más pequeñas como lo ha hecho en las grandes ciudades”. De todos modos, “estamos comercializando Flow, con lo cual tenemos en gran parte resuelta esta situación”.

“Una de las funciones de Red Intercable es adelantarnos, ver lo que viene. Hay una dicotomía entre lo que un operador necesita como tecnología y los recursos disponibles. Por eso necesitamos que el Fondo de Servicio Universal (FSU) vaya a donde tiene que ir, a estas localidades donde no hay conectividad o no hay desarrollo, y que no lo hacen otros que no seamos nosotros”.

“Tenemos que ver de qué manera ofrecemos lo mejor a los usuarios”, prosiguió. En este aspecto, destacó la importancia de “la usabilidad, que el cliente no tenga que entrar y salir una app a otra, sino simplemente entrar con una única credencial”. “Para nosotros es el modelo de entretenimiento de aquí en adelante”, aseguró. 

En este contexto, señaló que hay proveedores de contenido que eligen “llegar directo al hogar con una solución, y esto nos perjudica. Lo que ha resultado hasta ahora es la comercialización con los operadores como intermediarios. Esto hay que compatibilizarlo para que el modelo sea win-win”, concluyó.

Gamaleri estuvo acompañado por Miguel Factor, COO de Colsecor; Cristian Raúl Cárcamo, jefe Ingeniería de Televisión de Gtd y Juan Curto, jefe de Servicios sobre Internet de Antel.

Otras Noticias