Saltar al contenido

Lo que buscan los broadcasters latinos en NAB 2025

El NAB Show, que se llevará a cabo en el Las Vegas Convention Center estos días, espera una asistencia cercana al 5% del total de broadcasters, operadores y telcos de Latinoamérica.

En nuestro tradicional Latin Buyer Survey, entrevistamos a los principales líderes de la industria, destacándolos por su influencia en el resto del sector y por su disposición a seguir las tendencias globales de manera temprana. Entre los ejecutivos clave se encuentran empresas como TV Globo, Azteca, Televisa, Multimedios, SBT, RCN, Caracol, Artear, y AméricaTV de Perú, entre otros.

Buscarán optimizar sus operaciones, apostar por el streaming y la monetización con IA, y explorar nuevas tecnologías que puedan transformar la industria de medios en América Latina. Con un enfoque en la eficiencia, la innovación y la rentabilidad.

Optimizando hacia IP y la nube

En la región, el objetivo principal sigue siendo la optimización de las producciones y flujos de trabajo, con un enfoque claro en reducir las inversiones de capital (CAPEX) y priorizar los gastos operativos (OPEX). Aunque este tema sigue siendo objeto de debate, la tendencia se orienta hacia minimizar la inversión inicial en nuevas apuestas e innovaciones. En este contexto, el modelo SaaS (Software as a Service) resulta clave, ya que promueve esquemas de alquiler y leasing de productos y soluciones.

Además, es evidente que los grandes broadcasters están completando su transición a IP y todos están, de alguna forma, interactuando con la nube, a pesar de las dificultades persistentes en los anchos de banda en Latinoamérica. Sin embargo, cualquier Chief Technology Officer (CTO) buscará empresas que avancen hacia la nube. Compañías como AWS, Grass Valley e incluso Amagi están destacándose en este aspecto, ofreciendo soluciones que antes solo se implementaban en infraestructura On-Premises. Aunque muchos valoran mantener algunas soluciones físicas, optando por un enfoque híbrido que garantiza mayor seguridad operativa. Como se dice en el sector: «No se puede usar un Mercedes-Benz en calles de tierra». Afortunadamente, la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel cada vez más relevante en este proceso.

El streaming, la TV 3.0 en Brasil y la monetización con IA

La otra tendencia persistente de broadcasters y operadores pasa por la apuesta al streaming, ya sea a través de canales FAST (Free Ad Supported Television) o como parte de una estrategia digital en plataformas como YouTubeTikTok y otras, con el fin de ampliar la presencia digital y recuperar la publicidad perdida en años anteriores. Empresas como Globo están marcando tendencia con Globoplay y la difundida noción de TV 3.0, fusionando lo mejor de la TV abierta con el streaming. Esta semana debería salir el decreto para implementar el estándar ATSC 3.0, que lo alinea por primera vez en mucho tiempo con Estados Unidos, y esperan que el resto de Sudamérica los siga. Todo esto se verá reflejado en eventos como los desayunos de SET e 30.

En el ámbito digital, el desafío principal será la monetización de estas estrategias, con una complejidad mayor que en el pasado. Aquí, la Inteligencia Artificial (IA) puede jugar también un papel importante, no sólo en la automatización, sino también como un hub de targetización. Herramientas como data/analytics, audience engagement, market disruption, Dynamic Ad Insertion, entre otras, serán clave para mejorar la rentabilidad, y serán temas clave para los CTOs de grandes broadcasters y telcos.

Más usos para Latam

En cuanto a este tema en auge, aún es difícil visualizar todas las aplicaciones que la AI tendrá en nuestra industria de medios. Desde la generación de guiones hasta la AI generativa, lo que subraya la importancia de estar atentos a las nuevas herramientas que se lancen y cómo éstas pueden agilizar el flujo de trabajo para los productores. De todas maneras, hasta el año pasado en la IBC de Amsterdam, había más palabras que realidades o aplicaciones realmente innovadoras, donde se mostraba a la IA con soluciones que ya se podían hacer de otra manera, según comentaron algunos Ingenieros como Eduardo Bayo de Artear.

Finalmente, otras tendencias emergentes como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), junto con aspectos como IoT, robótica y domótica, con nuevos jugadores ofreciendo soluciones de bajo costo, serán opciones para democratizar y eficientizar las producciones. Además, se observa un creciente interés en tecnologías como Unreal para producciones virtuales, así como en Almacenamiento Virtual o Network Attached Storage (NAS), como se le conoce actualmente.


Latin American broadcasters at NAB 2025

At NAB 2025, Latin American broadcasters will seek to optimize operations, focus on streaming and monetization with AI, and explore new technologies to transform the media industry. Key industry leaders from companies like TV Globo, Azteca, and Televisa will attend.

A central goal is optimizing workflows while reducing capital investments (CAPEX) and prioritizing operational costs (OPEX). SaaS models and cloud integration will be essential, with big players such as AWS and Grass Valley offering cloud-based solutions. AI will increasingly assist in automation and monetization strategies, with tools like dynamic ad insertion and audience engagement key for profitability.

The rise of streaming, TV 3.0 in Brazil, and digital monetization are major trends. Additionally, virtual reality (VR), augmented reality (AR), IoT, robotics, and technologies like Unreal for virtual productions will continue to shape the industry.

Otras Noticias