Javier Della Cella, director de ingeniería y operaciones en Medcom de Panamá, destacó a Prensario los desafíos enfrentados durante el año y los logros obtenidos gracias a la implementación de nuevas tecnologías.
‘Es evidente que el 2020 fue un año de muchos desafíos, no obstante nos ayudó a acelerar algunos proyectos que teníamos pensado realizar a mediano plazo. La aceptación de la tecnología, por parte de todos los miembros de la organización, fue fundamental para poder mantener la operación, y en adición fue la piedra angular que ayudó a romper paradigmas y replantear nuevos flujos operativos, que fueron ajustados para sobrellevar la pandemia y que llegaron para quedarse’.
Tecnología, la herramienta fundamental
En cuanto a los mayores logros este último tiempo, dijo: ‘sin dudas fue la utilización de la tecnología como herramienta fundamental para mantener la operación. Pudimos realizar remotamente procesos core como la creación y edición de contenidos, habilitando toda la infraestructura necesaria para que los editores y productores trabajen desde sus casas’.
Y agregó: ‘entre los principales desafíos que enfrentamos, podemos destacar el mantener las instalaciones lo más seguras posible, para evitar cluster de contagios para el personal operativo que se requería físicamente en las facilidades. Tuvimos que armar crews de trabajos que trabajaban dos semanas corridas doblando turnos y las siguientes dos semanas estaban libres. En adición también se redoblaron los esfuerzos para velar por la seguridad tecnológica de la empresa, para soportar el incremento de trabajos remotos de varios departamentos core’.
Apoyo de proveedores
Javier destacó también los aliados más importantes en esta etapa, ‘a destacar la voluntad, confianza y participación activa de todo el personal de la organización, desde los directores del Board hasta el personal de operativo, en apoyar las decisiones rápidas que se tuvieron que implantar para mantener la operación’.
‘También contamos con el apoyo de varios socios estratégicos (proveedores) para flexibilizar acuerdos contractuales que nos permitieran hacerle frente a los mismos en un término mayor de tiempo’ mencionó.
Mayor cobertura e infraestructura en la nube
Como parte del proyecto nacional de apagón analógico, Della Cella mencionó los proyectos a seguir este año ‘tenemos previsto realizar las inversiones necesarias para completar la cobertura de rellenos en las áreas que contempla la fase uno del proyecto. En adición estamos contemplando continuar con la automatización de producciones en estudio, la cual ha sido muy exitosa en Medcom. Otro de los proyectos que queremos iniciar este año es el uso de la infraestructura de la nube para almacenamiento de contenidos e integrarlos a nuestros flujos de trabajo’.
‘Esperamos mantener las eficiencias logradas por la pandemia, maximizar el uso de las instalaciones actuales y en consecuencia reducir los costos de producción’, finalizó.