En el marco del NAB Show 2025, Mediaproxy presentó una serie de innovaciones que refuerzan su propuesta tecnológica para el monitoreo y cumplimiento de contenidos en entornos broadcast e IP.

Rajesh Patel, representante de la compañía, explicó que su plataforma no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también integra un conjunto de herramientas diseñadas para optimizar operaciones internas en los medios. “Recopilamos todo el video, el audio y los metadatos asociados. Además, integramos datos secundarios como la programación y cifras de audiencia, permitiendo búsquedas sobre subtítulos o closed captions y facilitando la gestión de incidentes técnicos”, comentó Patel durante el evento.
Entre las novedades destacadas se encuentra el Monwall Server, un nuevo producto que amplía las aplicaciones interactivas de multiviewing tradicionales hacia flujos de salida convencionales, permitiendo generar mosaicos y transmitir en formatos de baja latencia. Esta innovación ofrece una alternativa más económica y flexible para entornos híbridos de monitoreo, disminuyendo la necesidad de instancias adicionales en la nube.
Adicionalmente, Mediaproxy incorporó una funcionalidad de licenciamiento en la nube, permitiendo a los clientes activar recursos bajo un modelo de pago por uso. Esta flexibilidad resulta ideal para eventos especiales, como transmisiones deportivas en vivo, donde se requiere aumentar temporalmente los puntos de monitoreo.
En términos de compatibilidad tecnológica, la plataforma ahora soporta JPEG-XS, facilitando la integración de flujos TR-07 de baja latencia en el sistema LogServer. Asimismo, se fortaleció el soporte para transmisiones ATSC 3.0, incorporando protocolos de seguridad A3SA para una supervisión eficiente tanto de señales encriptadas como abiertas.
En Latinoamérica, Mediaproxy ya cuenta con presencia en mercados estratégicos como Colombia, Argentina y México. Según Patel, la estrategia comercial de la empresa en la región se basa en trabajar estrechamente con integradores de sistemas y socios que comprendan a fondo las necesidades técnicas de los clientes: “No somos una compañía que simplemente entrega cajas. Nuestro objetivo es colaborar con verdaderos partners que entiendan nuestro producto y cómo debe implementarse”.
En relación al enfoque gradual en América Latina, Patel agregó: “No buscamos vender de forma agresiva. Preferimos construir relaciones sólidas, país por país, para que los clientes sientan que somos parte de su operación y no simplemente un proveedor más”.