Con el apoyo de experimentados Cableoperadores, NAISP logró ser atendido por algunas programadoras dueñas de contenidos para contar con su servicio en la conformación de una parrilla que, junto con la retransmisión de la televisión pública, brinde esparcimiento a los usuarios de los ISPs.
‘La base de llegar a negociar con las productoras de contenidos, está en poder tener el mayor número de clientes a los que les será entregada la programación; es por esto que estamos haciendo la invitación a todos los ISPs de Colombia que aún no están en NAISP a que se vinculen y a los que estuvieron y se retiraron a que se Reintegren, para sumar esfuerzos y hacer realidad este proyecto. Ya que entre más usuarios el costo de los contenidos es más bajo’ comenta Héctor Jaime Vega de NAISP, la única agremiación de ISPs en Colombia que cuenta con reconocimiento del Gobierno Nacional y de la Industria TIC.
Y remarca ‘La plataforma que brindara este servicio, ya está vinculada y que será puesta al servicio de los ISPs, una vez se tenga negociado su contenido. Creo que, si no lo hacemos ya, esto terminara siendo prestado por otros, perdiendo así la oportunidad de ser nosotros mismo los que hagamos esta tarea’.
Convocatoria a ISPs
‘Para lograr la mayor participación de los ISPs que pueden llegar a ser beneficiarios de este proyecto, los estamos convocando como invitados a nuestra próxima asamblea general de afiliados, que se llevará a cabo el día 31 de marzo de 2021, de manera virtual, por la plataforma Zoom y allí conocer los pormenores del proyecto’.
‘Desde NAISP, consideramos que el mercado de televisión por suscripción ha sufrido muchos cambios en los últimos años, lo que nos ha hecho pensar que el camino a seguir es el uso del internet como vía para aterrizar las señales de televisión y participar en el mercado, para ello es necesario revisar las condiciones de prestación de este servicio, regulado en la Resolución 26 de enero 12 de 2018 de la ANTV; de tal manera que podamos competir en el mercado, garantizando así la pluralidad de oferta a los usuarios; y los conceptos como se concibe el servicio de televisión, fijados en el artículo 19 de la Ley 182 de 1995, donde falta incluir la participación de los ISPs’.
‘En el despliegue de señal de contenidos a través de sus redes propias o de terceros y lograr brindar al menos la televisión pública a sus usuarios ya que a pesar de que el Gobierno desarrollo la TDT, no en todos los 1.103 municipios que tiene Colombia, se puede recepcionar esta señal publica; igual como en el pasado que se añoro igualmente con la televisión radiodifundida donde nunca se logró su propósito por la falta de infraestructura’.
Propuesta al Gobierno Nacional
‘Nuestra propuesta al Gobierno Nacional, es que nos dejen aterrizar las señales de televisión pública y poderlas retransmitir a nuestros usuarios sin ningún costo ya que estamos seguros que nunca van a contar con el servicio de televisión por parte del estado. Esto sumado al beneficio de contar con internet, puede ser la solución ya que lograríamos cumplir con la función social del estado y principios de la televisión pública’ expresó.
El estudio “El rol de los servicios OTT en el sector de las comunicaciones en Colombia”, desarrollado por la CRC, permite entender cuál es el impacto de las aplicaciones utilizadas para la transmisión de audio, video y otros contenidos a través de Internet y las implicaciones que tienen en el futuro del sector TIC en el país.
Para el caso del consumo de contenidos audiovisuales, el estudio muestra que el 42% de los colombianos usa aplicaciones para consumir contenidos audiovisuales, el 72% cuenta con servicio de TV por suscripción, 12% de los hogares cuenta con la señal TDT, como el sistema más avanzado disponible, mientras que el 13% recibe únicamente la señal de tv análoga. Así mismo, se identificó que sólo el 2% de usuarios ha cancelado sus servicios por usar aplicaciones como Netflix, plataforma que tiene una penetración del 15%. 13 de cada 100 usuarios de dicha aplicación acceden al servicio a través de la cuenta de un amigo o familiar fuera de su hogar.