Netflix informó que en el primer semestre de este año perdió alrededor de 430.000 suscriptores en los Estados Unidos, dando pie a una ola de comentarios de analistas acerca de los motivos de la caída y especulación acerca de qué sucederá en el futuro.
La empresa dirigida por Reed Hastings había previsto una caída menor y restó importancia al hecho. Efectivamente, la baja no es en sí importante y hay que encuadrarla en una expansión global de 5,5 millones de suscriptores de Netflix en esta primera mitad del año.
De acuerdo a Simon Murray, de Digital TV Report los países de Asia-Pacífico son los principales impulsores del crecimiento, seguidos por América Latina. Su estimación es que Netflix llegará a 218 millones de usuarios registrados hacia fines de año.
Mayor preocupación puede merecer el informe “Netflix está perdiendo cuota de demanda en los Estados Unidos y en el mundo” de Parrot Analytics que hemos publicado en Prensario.net con datos sobre el “market share” medido a través de esta variable, que podría considerarse como la demanda por sus contenidos comparada con las de sus competidores.
Esto se debe a que, a diferencia de Disney+ y HBOMax, por citar dos de sus competidores, Netflix necesita la confianza de Wall Street para evitar que el valor de sus acciones se derrumbe y se genere desconfianza. PrimeVideo tiene un modelo basado en las ventas globales de Amazon, que van en constante crecimiento.
La pregunta de fondo es ¿Cuántas suscripciones a OTTs está dispuesto a pagar un hogar promedio en Estados Unidos? La respuesta actual es ‘entre 4 y 5’ y no hay mucho margen para que siga creciendo. Con nueve o más jugadores principales en acción, es evidente que en 2022 habrá ganadores y perdedores.