La última gran sesión del showcase del virtual IBC fue dedicada a Netflix y un mensaje claro: su apuesta a los partnerships para esta nueva era de competencia. De hecho habló su VP de Partner solutions Vincent Tauzia, y el sector de los multi-agreagadores incluso tuvo un representante con Pieter Vervoort de Liberty Global.
Frente a la competencia, la moderadora María Rua Aguete de Omdia comenzó puntualizando que tienen más de 200 millones como líderes del gran mercado de streaming, y que lo seguirán siendo en 2025. De todas formas y respecto al target de la feria tecnológica de Amsterdam, la buena consigna fue que para lograr eso, la clave fue su aceleración de la innovación tecnológica, lo que continúa hoy.
Vincent Tauzia, remarcó que son los líderes en entertainment en su conjunto. En la pelea entre Sillicon Valley con Hollywood, se pasó en 1997 de los DVDs a ganar premios EMMYs estos años. Siempre se centraron en crecimiento, mejorar la experiencia, incrementar la inversión en programación y crear más y mejor contenido. Entre los sucesos que se vieron como consecuencia de eso La Casa de Papel, El Juego del Calamar, Stranger Things y Lupin —su preferida— y sólo este año 2021 invirtieron usd 13.6B en programación.
Fueron claves el acceso fácil, poder parar de ver, retomar y tener un packaging inmersivo, además de las temporadas completas. También haber pasado a 4K y tener más de 1000 horas de HDR. Para eso tienen partners como Samsung, AndroidTV, LG y Roku.

Da Vinci RDK para los partners
Luego fue a un tema central de los Operadores y su alianza con ellos. En un primer gráfico destacó a nuestros Izzi de México y Vivo de Brasil, Canal+, Roger, TMobile, y muchos otros para luego pasar a un cuadro de como fueron creciendo los partners a lo largo de los años. El cuadro original de Netflix se completó con el aporte de los partners, Trabajando juntos de manera cercana y ofreciendo con ellos sales, NPS, ARPU; integración, nuevos bundles, mobile e innovación más moderna. Allí es importante el sistema del integrador, la seguridad, el chipset de la app, el device, por supuesto el billing y su plataforma de video.
Tienen poderosas herramientas para certificaciones a los partners, pensando en velocidad de ir al mercado, certificación rápida e innovación. Allí mostró el nuevo partner program llamado Da Vinci RDK.
Vicent dijo que la clave es cambiar al on demand. Lo lineal sigue, pero la gran oportunidad para los operadores es aprovechar la transición. Mencionó el ejemplo de Verizon que fue de los primeros y que fue clave hacer bundles de SVOD, permitiéndole a los operadores llegar a una nueva base de suscriptores. Da Vinci RDK va a ayudar a innovar y pasar a una nueva etapa.
Está muy claro que los operadores tienen que tener una sociedad con Netflix hoy. Acerca de los súper agregadores, dijo que lo importante para Netflix es mantener el contacto con el cliente, más allá del servicio que se reciba del agregador, que es muy importante cuando éste es muy local.

STBs
Después mostró una lista interesante con los fabricantes de STB destacando a Commscope que sigue dominando, Technicolor, Tivo, Sagencom, Kaon y a Skyworth, entre otros.
Allí Peter de Liberty expresó que los STB van seguir siendo muy importantes. Son buenos para integrar apps y hacer voice control más allá de lo móvil o los smartv. Es una solución líder para retener clientes. En Netflix coinciden con eso pero son agnósticos con todas las soluciones que dijo serán cada vez más híbridas.
Netflix a futuro
Hacia donde van en el futuro, remarcó que su oferta es de entretenimiento, por eso van a ampliarla, como con más gaming, más paquetes móviles o films no guionados. Pieter coincidió con la importancia de hacer un Smart bundling y que va a haber más apps, VR y 4K del lado de los operadores.