Saltar al contenido

NexTV Series México: Optimización de servicios, multiplataformas, redes telcos y soluciones de streaming

La segunda jornada de la serie de charlas profesionales arrancó con la mesa ‘CTOS y el futuro tecnológico en TV y conectividad del hogar’, integrada por Jesús Barrios de CommScope e Israel Madiedo de izzi.

Consideraron que la creciente conectividad debe ir a la par de un servicio eficiente de internet, incorporando las siempre nacientes tecnologías.

‘Esta historia va a seguir creciendo, con más dispositivos conectados, el Internet de las Cosas explotando y eventualmente va a venir realidad virtual y realidad aumentada. Eso son los cuellos de botella que debemos resolver. Podemos ofrecer 1GB de velocidad y tener un WiFi pobre’, dijo Barrios.

Sobre el futuro, por ejemplo, del consumo de TV, Madiedo consideró: ‘Sobre el metaverso, desde hace 30 años son cosas de las que venimos hablando, no nació ayer. Las tecnologías que lo van habilitando tienen mucho tiempo’.

Integrantes del panel: ‘La tele 360°: adaptarse o desaparecer’

La diversificación de la distribución de contenidos multiplataforma fue el principal tema en la conferencia ‘La tele 360°: adaptarse o desaparecer’, integrada por Erick Soares de Wildmoka, Eduardo Valenzuela de El Once Digital, Rubén Centineo de TV Azteca, Héctor Aguilar de Grupo Radio Fórmula y Ricardo Flores de SES.

‘Habrá tres retos principales: contenido; monetización y transmisión. En trasmisión, ¿cómo hacemos para llegar a las plataformas con el menor costo y la mejor calidad? En contenido, no se consume igual TV abierta, TV por internet o en dispositivos móviles. Sobre la monetización, no es lo mismo vender TV abierta que TV por internet’, describió Aguilar.

Sobre los retos de la TV 360°, Centineo también mencionó: ‘Sin duda la multiplicidad de formatos. Habrá quien va a consumir el contenido en 4K, en HDR y habrá quien lo consuma en una tablet o en un celular, habrá que crear contenido específico para cada uno’.

Acerca de la incorporación de estas tecnologías en una televisora abierta y pública, Valenzuela dijo: ‘El tema es hacer llegar los contenidos a todas nuestras audiencias en todos los dispositivos y tener claras las herramientas para conseguirlo’.

Flores consideró: ‘Nosotros no somos creadores de contenido, pero acompañamos a nuestros clientes adaptándonos a evolucionar con ellos. El satélite es un medio más, a la plataforma que sea la podemos transformar para el medio que se requiera’.

Por su parte, Soares comentó: ‘Estamos pasando por un gran cambio en la industria, enfocando en cómo se consume el contenido. Utilizar los métodos tradicionales ya no tienen la agilidad que se necesita. Para llegar a todas las plataformas hay que tener una estrategia’.

Panel ‘Telecom e ISPs: el dilema postvideo’

En el panel ‘Telecom e ISPs: el dilema postvideo’, participaron Gustavo Arciniega de Concable, Marco Antonio Hernández de Cosmocable, Jesús Luna de Wantelco, Jimmy Hay Smith de NAGRA y Carlos Arguimbau de IENTC.

‘El reto es la capacidad de las redes. Todos los días hay que trabajar, hay empresas que atienden regiones completas con 1GB de internet. Estamos atendiendo a los operadores pequeños en sus regiones para atender su core business que es el usuario final’, describió Arguimbau.

Smith afirmó: ‘ISP’s pueden cambiar sus servicios a CSP. Otra es la calidad de servicio, ya que los ISP’s deben estar preparados más eventos, por ejemplo, eventos masivos con la fragmentación de contenidos, específicamente en deportes. Debe haber un enfoque muy puntual’.

Panel ‘Las guerras de streaming: SVOD, D2C Y VMVPD’

‘Las guerras de streaming: SVOD, D2C Y VMVPD’ contó con la participación de Francisco Chávez de Bitmovin, Pablo Mancuso de Teatrix, y Esteban Borras Claxson. Describieron los retos de los proveedores de servicios para mercados específicos.

‘Para mí es un requerimiento de este negocio tener una muy buena experiencia de usuario y para ello va a requerir estar al nivel de los que van marcando el camino’, dijo Mancuso.

Borras dijo que enfrentan políticas de restricción que imponen las tiendas de aplicación para este tipo de proveedores de contenido: ‘Es difícil la comercialización, pero hay maneras directas al consumidor, como lanzamientos, hay caminos para publicitar’.

Por su parte Chávez expresó que en complejidad tecnológica hay factores a considerar: ‘Vemos más contenido que se produce en 4K. Vemos servicios de OTT que se están quedando atrás en codeo o transcodeo y que aún no adoptan 4K’.

Panel: ‘La revolución de los dispositivos conectados’

En la penúltima sesión, ‘La revolución de los dispositivos conectados’, participaron Michel Evans de Samsung TV Plus, Diana Ryan de Roku, Mike Nejat de Sony Electronics e Iván Marchant de Comscore.

‘Todo pasa por internet. Nos damos cuenta que hay segmentos de audiencias que disfrutan TV, pero ya no necesariamente están dispuestos a pagar por un contenido. (…) A la gente le gusta la TV lineal, por eso creamos Samsung TV Plus’, comentó Evans sobre la creación del canal FAST (Free Ad-supported Streaming Television).

Ryan adelantó: ‘En Roku queremos colaborar con los operadores, ya que podemos crear un ciclo virtuoso que le conviene a ambas partes y al consumidor final, por ejemplo, a un operador que decide crear una app OTT para Roku está entregando más valor a sus clientes. Queremos crear opciones de que los clientes de Roku tengan opciones para ver sus contenidos favoritos’.

Integrantes del panel ‘Contenido y programación para la «generación streaming’

En la charla final, compartieron ideas Carlos Sánchez de TV Azteca y Andrés Nieto de Claro Sports, en el espacio denominado ‘Contenido y programación para la ‘generación streaming’.

Nieto mencionó: ‘Es otra generación, hay que entenderlo y lo debe entender la parte comercial, que las agencias entiendan que se está en todas partes. Hay que entender que cada plataforma tiene una generación de contenidos diferente’.

Sánchez agregó: ‘Web 3.0 no es el hilo negro. Transmisiones 360° existen desde hace años. Pero ahora se vuelve más fácil, personalizable, interactivo y sencillo, que es lo que está pasando en este momento’.

Otras Noticias