Saltar al contenido

Nextv Series South America 2024: Con el foco en el futuro de la TV y la transformación del mercado

Andrés May de Mercado Libre y Silvana Cataldo de Telecom | Flow

Este miércoles 29, el Novotel de Buenos Aires fue el escenario de una nueva edición de Nextv Series South America, organizada por Dataxis desde 2008 que exportaron al mundo. El evento –que este año se achicó un día comprimiendo a uno solo para priorizar el tiempo de los ejecutivos y la gente lo celebra según su VP Americas, Ariel Barlaro– reunió a más de 400 inscriptos y cerca de 50 oradores que analizaron durante toda la jornada cómo prosperar en la era digital, con un enfoque particular en la transformación del negocio de la TV paga.

Las conferencias cubrieron diversos aspectos del mercado de la TV paga y abierta, el negocio FAST, y el OTT y streaming en general con predicciones sobre el futuro de la industria. En el panel inaugural, moderado por Diego Rodríguez de AMC Networks, Andrés May de Mercado Libre destacó la estrategia de Mercado Play como un distribuidor de contenido, subrayando su enfoque en AVOD y su éxito en Brasil, Argentina y México. Por su parte, Silvana Cataldo de Telecom/Flow resaltó el papel de Flow como un punto de encuentro para los usuarios y Hernán Souto de Paramount mencionó la evolución del consumidor y la importancia de mantener la calidad del servicio gratuito, mientras que Alejandro Lacalle de Teatrix destacó los beneficios de asociarse con plataformas como Flow para una mayor exposición de la marca y su expansión geográfica, incluyendo acuerdos con Toolbox para esta expansión regional.

Gonzalo Hita de Telecom Flow y Ariel Barlaro de Dataxis

El panel «El camino a FAST y AVOD» destacó la presencia chilena con representantes de Paramount, Flixxo, Canal 13 y Megamedia. Pablo Aristizábal de FlexFlix resaltó la diversidad de producción en su servicio Fremium, mientras que Adrián Garelik de Flixxo mencionó la evolución hacia un modelo SVOD. Canal 13 por su parte enfoca sus esfuerzos en Mediatech, con 15 millones de usuarios AVOD y 11 canales FAST en Chile, según Cristian Hernández. Ignacio González de Megamedia detalló su estrategia de monetización con tandas publicitarias y colaboraciones con Mediastream.

En el panel de operadores y el dilema de la televisión moderado por Alejo Smirnoff de Prensario, participaron Eduardo Skorupski de Claro Argentina, quien resaltó el avance de fibra al hogar y la estrategia de Claro Video en la multiagregación; Pablo Flores Guridi de TCC Uruguay con la estrategia de TCC en el despliegue de FTTH y la adaptación del contenido, Gabriel Forenza de Express Telecomunicaciones, que señaló la transición a Android TV y la importancia de la supervisión en la evolución del OTT; y Daniel Medina de NPAW, con el papel de NPAW en proporcionar datos y percepciones para apoyar a los operadores en sus migraciones tecnológicas. En general, se subrayó que las operadoras tienen mucho por hacer en términos de ofrecer buena calidad, contenido relevante y utilizar tecnología para evitar la pérdida de usuarios.

Gabriel Forenza de Express Telecomunicaciones, Pablo Flores de TCC Uruguay, Eduardo Skorupski de Claro Argentina, Alejo Smirnoff de Prensario y Daniel Medina de NPAW

Uno de los temas destacados fue la transformación de los operadores de TV paga, con Edwin Elberg de ClaroVTR, José Jacquet de El Cuatro TV Go Net, Iván Dowling de TiVo y Juan Weiss de Directv. Elberg resaltó la integración de OTTs en la estrategia de ClaroVTR, enfocándose en ofrecer una experiencia de usuario coherente y única. Por su parte, Jacquet destacó que actualmente cuentan con el servicio básico con HD, y su propia plataforma OTT, con un camino opuesto de la agregación de contenido de exteriores. Dowling enfatizó la importancia de maximizar el contenido de redes y ofrecer libertad al usuario para elegir sus dispositivos, subrayando la necesidad de mejorar la experiencia del usuario. Mientras que Weiss compartió la evolución de DGO hacia una plataforma más completa, destacando la importancia de la integración de OTTs y la búsqueda de una experiencia unificada para el usuario.

Diego Reck, VP de estrategia y desarrollo de nuevos negocios para Paramount con Gustavo Castro

El evento incluyó también un panel sobre el mercado de VMVPDs con Red Intercable Colsecor y Antel, otra discusión con ejecutivos de Fox Sports, WAC y Vrio sobre la monetización del streaming de deportes en vivo.

A su vez, el panel sobre las oportunidades y desafíos de la publicidad en TV Conectada (CTV)  con Paramount, WBD y Unilever Argentina, destacó la importancia de entender las necesidades de los anunciantes y la evolución del ecosistema de medios. Se resaltó la importancia de la educación y la adaptación de los anunciantes a las nuevas lógicas de la publicidad en CTV, subrayando la necesidad de pensar en el video como un medio convergente y centralizado en plataformas online.

Gonzalo Estarli y Paula Castellanos de Toolbox con Juan Weiss de Directv/DGO
Diego Reck de Paramount y Gonzalo Hita de Flow

En las conferencias especiales, por la mañana estuvo Diego Reck de Paramount, quien ofreció una visión sobre el negocio FAST. Según él, ‘A través de Pluto TV, el fast es una modalidad más. No sé cuánta vida útil va a tener en las próximas décadas, pero hoy es muy efectivo’. Destacó la importancia de adquirir derechos multiplataforma para mantenerse como líderes en la región y mencionó el éxito rotundo de Gran Hermano, que ‘volvió en un momento post pandemia y su éxito superó cualquier tipo de lógica’. Reck resaltó la elastización del producto y su capacidad para monetizar de manera integral, además de destacar el papel crucial de los deportes en vivo y las noticias como pilares fundamentales en el panorama mediático actual.

Alejandro Lacalle de Teatrix y Edwin Elberg de ClaroVTR

Además, Reck compartió su perspectiva sobre el futuro, enfatizando que ‘A la IA no hay que tenerle miedo, va a hacer más efectivas nuestras operaciones y nos hará ahorrar tiempo’. Destacó el desafío legal en términos de voces y derechos de imagen, subrayando la necesidad de avanzar en el terreno legal pagando a sus propietarios.

Por su parte, Gonzalo Hita, COO de Telecom Flow, cerró la edición de Nextv South America abordando temas clave como la migración a fibra y la evolución del 5G. ‘Estamos cableando con fibra overlay sobre HFC cuando estas están saturadas, sin querer eliminar las últimas si están funcionando bien’, señaló. Sobre el 5G, indicó que el 15% del parque soporta esta tecnología y que las nuevas antenas ya son 5G, destacando que la consideran más una evolución que una revolución. También mencionó que, a pesar de los pronósticos de declive, la TV por cable sigue manteniendo alta penetración.

Christian Podestá, Ariel Graizer de CABASE y Julieta Paulucci de Disney
Luis Ahumada de Mediastream y Arnault Lannuzel de Broadpeak


Hita también discutió la publicidad en canales FAST y la integración de OTT, reconociendo los desafíos de monetización y la necesidad de unificar servicios. En cuanto a los canales premium de fútbol, comentó que aunque no son rentables, añaden valor al ecosistema. Además, subrayó la importancia de la estabilidad de las redes y criticó la competencia basada únicamente en precios, advirtiendo que puede disminuir la inversión y la calidad del servicio. ‘La falta de competitividad es tan mala como el exceso de ella’, concluyó.

Para cerrar el evento, Ariel Barlaro comentó que desde la empresa planean nuevos formatos y actores para sus eventos próximos, como el caso del Retail Media y potenciar su especial para “CTV AD Days”, subrayando la necesidad de entender la revolución de las audiencias y adaptar la inversión publicitaria a nuevas formas de consumo para satisfacer mejor a los consumidores.

Diego Torregrosa y Marcelo Bresca de Frida con Julián Rodríguez de Colsecor
Arnault Lannuzel de Broadpeak, Rodrigo Godoi de Edg.io, Gabriel Hemman de Mediagenix y Cristian Cárcamo de GTD

Otras Noticias