Saltar al contenido

Nuevo enfoque de Telefónica en Perú y buenas noticias de señales lineales

Prensario Cono Norte & USA en www.expoPrensario.com pone foco en Perú, junto con Colombia y México, donde hay grandes lanzamientos de StarTV y Megacable. Desde su posición en Lima, es fundamental contar en este momento con Gonzalo Arrisueño, gerente de programación para Hispanoamérica de Telefónica, y su nueva estrategia que nos anticipó hace dos ediciones de Natpe Miami.

La misma consiste en que en agrupar a todos los clientes bajo la marca Movistar, y hoy los resultados exitosos se ven en Perú, donde Telefónica cuenta con 13,8 millones de accesos móviles, 1,7 millones de internet y datos, y 1,3 millones de accesos de TV Paga: ‘Aquí la estrategia pasa por la convergencia, la cual denominamos Movistar Total, que es la primera oferta 4Play de mercado y abre la posibilidad de masificar el contenido a millones de clientes móviles a través de Movistar Play. Esta estrategia se va a ir desplegando en más territorios próximamente’.

‘El nuevo enfoque de la estrategia de programación por el futuro de mercado parte de una premisa base: el modelo actual de negocio se está transformando, viene disminuyendo el ARPU de la TV Paga y nuestros costos han ido en aumento. Esto ha hecho que nuestra oferta de canales refleje las exigencias que equilibren el negocio. Estamos muy satisfechos con los nuevos socios de contenido que tenemos en la región. Puntualmente en Perú ha sido toda una revelación el Kanal D Drama de novelas turcas, cuyo contenido tuvo mucha relevancia en la TV abierta, y que hoy esa audiencia ha migrado a la TV Paga. El proceso de evaluación de señales es continuo y en todos los países de la región. Por lo cual vemos que en el futuro van a haber oportunidades para el lanzamiento de nuevas señales que realmente generen valor a la oferta de contenido. Adicionalmente es cierto que ahora el análisis también pasa por “ecualizar” los hábitos de consumo de nuestros clientes. Es decir, la oferta tradicional de 150 señales lineales ya no es un driver de contratación. Más canales no significa mejor contenido’, remarcó.

En el apartado de Perú, también destacamos expresiones como la de Emilio Rossi de APTC, presidida nuevamente por Daniel Segovia, que además de revalidar la Cumbre 2021, también expresó su decepción con el Estado peruano por su falta de visión sobre la función social del cable. Por el contrario, Demóstenes Terrones de Best Cable dijo que los créditos blandos estatales le permitieron recuperar el tiempo perdido y estar muy bien posicionado en internet en todas sus plazas, con fibra óptica. Acerca de los programadores, ambos destacaron algunos apoyos y criticaron la falta de otros en la pandemia. La APTC espera poder hablar en nombre de todos sus asociados en conjunto. Sus reportajes completos están en www.expoPrensario.com.

Buenos anuncios de las señales lineales

Pero más allá del avance del OTT con lanzamientos como el de Disney+ en noviembre, es importante que no aflojan las señales lineales, que pueden ser integradas por los operadores modernos e ISPs también en sus servicios de OTT y VOD. AMC, que lanzó el OTT Acorn TV y empieza a crecer con Podcast de ElGourmet como innovadores en ese formato, tuvo el 5 de octubre el lanzamiento de la tercera serie del universo The Walking DeadThe World Beyond, y se viene la sexta temporada de Fear The Walking DeadTurner/Warner Media, por su parte, viene con la nueva batería de estrenos TNT Original de Particular Crowd, que presentaron en Natpe en enero y es la casa de Latinoamérica en Hollywood, según nos dijo Martín Crespo como responsable de programación de TNT. Vienen estrenándose en los cines de Cinépolis en México desde mitad de año y tendrá gran campaña en Colombia.

Como parte de su vigencia, Telemundo Internacional llegó a los 9 millones de usuarios en las redes sociales y A+E Networks, además de estrenar ayer 8 de octubre CamAlert en A&E, cumple 20 años de History y tuvimos ayer la exclusiva con Eddy Ruiz para www.expoPrensario.com.
 
SporTV Series Latam: Los clubes deportivos serán productores de contenidos

Junto con todo eso, en nuestra productiva alianza con Dataxis reflejamos el éxito de sus innovadores eventos, como la segunda edición de Sportv Series, donde Alejo Smirnoff moderó el panel en el que se analizó la posibilidad para que las casas de apuestas se integren más a las transmisiones deportivas.

Como una primera conclusión, la pandemia aceleró el proceso en el cual los clubes deportivos se convierten en productores de contenidos. Como hizo Chivas de México, que años atrás decidió lanzar su OTT cancelando transitoriamente su contrato con la TV de aire. El tema fue motivo de uno de los paneles con Pablo Zárate, VP de Soccer United Marketing / MLS; Carlos Sánchez Rojas, de TV AztecaNorberto Gobbi, Responsable de Marketing del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata (Argentina); Roberto Martínez Álvarez, de Racing Club (Argentina); Luke Gaydon, Business Developmentfor Sports de Accedo; y Heidi Pellerano, Chief CommercialOfficer de Concacaf.

Mientras que otro de los paneles destacados fue La Cara Cambiante de las Transmisiones Deportivas, con la participación de Gabriel Baños,CEO & Founder de FlowicsFrancesca Mora, Distribution and Marketing Manager de TurnerAndrés Nieto Serpa, Director Latin America de Claro SportsWalter Larrosa, Director de Deportes en Vivo de TUDN; y Nicolás Borrero Director de Mercado de Asociación Deportivo Cali. Se habló del efecto de las ‘tribunas vacías’ y recursos como el “falso sonido”, como la recurrencia al archivo histórico de encuentros de fútbol que mantiene Televisa en México.

Otras Noticias