Saltar al contenido

Octava Edición del Premio Reportaje en español de RFI  

El premio “Reportaje de RFI en español”, dirigido a los estudiantes en periodismo de menos de 30  años, fue concedido a la estudiante colombiana Sara Cely de la Universidad de los Andes de Bogotá, por su reportaje ‘La salvaguardia des los  primates en la Amazonia colombiana’. 

Mauricio Latorre, director de la redacción de RFI en español, dialogó con Prensario sobre los orígenes de los premios, que ya van por su octava edición promoviendo el interés periodístico en Latinoamérica.

Sobre como nació la idea de los premios, mencionó:  ‘Al cerrar el ciclo de muchos años de un premio RFI de cuentos en español, decidimos en 2015 recentrar nuestra propuesta alrededor de lo esencial de nuestro trabajo, que es la radio. A partir de esa idea  nos dijimos que podíamos aportar nuestro granito de arena a la formación de los futuros periodistas  del continente americano de habla hispana. Nos pareció una idea estimulante tanto para ellos como  para nosotros porque, siendo una redacción basada en París, la visión de los estudiantes -nos dijimos- nos permitiría descubrir nuevas y enriquecedoras realidades locales. Así fue como, naturalmente, se  impuso la idea de proponer un concurso de reportajes radiofónicos, que impulsen al futuro periodista  a salir a la calle con su micrófono abierto, a ir al lugar de la historia que quiere contar, a confrontarse  con la realidad del terreno y reflejarla de la manera más inmersiva posible, radiofonicamente  hablando. Pensamos también que es un estímulo para que el estudiante, compruebe que siempre hay  varios puntos de vista en juego alrededor de un mismo tema. Buscamos que su trabajo los refleje lo  mejor posible’. 

La elección del jurado se conforma por periodistas de la redacción de RFI en español. ‘Todos recibimos y escuchamos los trabajos  enviados y unos días antes del anuncio, nos reunimos para deliberar sobre las virtudes y defectos de  cada uno hasta que terminamos logrando un consenso sobre el mejor. También designamos un  segundo reportaje con una mención especial’.  

Forma de evaluación

‘Es una tarea difícil evaluar cual trabajo es mejor que otro porque muchas variables entran en juego.  En primer lugar, el interés periodístico del tema elegido, por ejemplo, si es muy local o si siendo muy  local el tema logra trascender las fronteras y despertar la curiosidad de los oyentes de otros países. 

En segundo lugar, ponemos la lupa sobre el tratamiento del tema: si el candidato estuvo en el lugar  (solemos penalizar el abuso de entrevistas telefónicas o por Zoom) y accedió a varias fuentes; la  dinámica de la construcción del racconto periodístico y la recreación de la historia con ambientes  sonoros. Y por supuesto, el estilo narrativo, la locución y la información verificada que se está dando.

Por último, le prestamos mucha atención al interés periodístico de la propuesta de reportaje que hace  el candidato para llevar a cabo en París en caso de ganar’.  

Premiación y estadía en París

Sobre la premiación, destacó que: ‘el o la ganadora son informados inmediatamente. A partir de ese momento comenzamos a organizar su estadía -con todos los gastos pagos- en París. Siempre tratamos de adaptarnos a la agenda del  estudiante y, dejando de lado los años de la pandemia, el viaje se realiza dentro del mismo año de la obtención del premio.

Una vez en París, y durante un mes, el estudiante tiene como misión principal,  realizar el reportaje radiofónico que propuso al enviar su candidatura. Para eso cuenta con nuestra  ayuda, soporte técnico y red de contactos. La idea es que su nuevo reportaje, en su versión radio y  digital, sea finalizado durante su estadía para poder difundirlo rápidamente en RFI. Paralelamente, le  proponemos al estudiante integrarse al equipo de la redacción para vivir un poco de la experiencia de  trabajo periodístico en una redacción multimedia como la nuestra. Y por último, tan importante como  los dos puntos anteriores, fomentamos que el estudiante aproveche su estadía para descubrir la  capital francesa y toda su rica propuesta cultural y social’. 

Para finalizar, Latorre dijo que con este premio: ´RFI busca despertar o mantener el interés del periodismo radiofónico en un horizonte  mediático fascinado por la imagen. Buscamos también ayudar a las estudiantes que están terminado  su vida universitaria a poner “un pie en el estribo” del mundo laboral de los medios.

Por otra parte,  gracias a este concurso, RFI está generando nuevos puentes con las escuelas de periodismo de todo  el continente, a las que invitamos a contactarnos (premio.reportaje@rfi.fr) para participar en las futuras  ediciones. Es una decisión que va en el mismo sentido de la estrecha relación que mantenemos desde  los años ‘90 con toda la red de radios asociadas de toda la región, que difunden nuestros noticieros y  producciones radiofónicas’.

Otras Noticias