Adriana Frías, VP Business Development de OTTera para México, en diálogo con Prensario indicó que la compañía lleva trabajando cuatro años en el mercado mexicano ‘con un crecimiento importante de los grandes broadcasters existentes que están complementando su visibilidad para atacar otras audiencias que están en este espacio’.
‘OTTera es líder en el espacio streaming ya que somos una de las pocas empresas de tecnología que está certificada para brindar este servicio significativo entre las plataformas y los publishers o dueños de contenido, brindando soluciones integrales para el desarrollo de SaaS con servicios gestionados para la programación y manejo de su CMS, la distribución con Streambridge así como la monetización con AdNet+ para canales FAST y white-labels’, indicó Frías.
Consultada sobre los clientes de México, la ejecutiva indicó: ‘Tenemos una relación muy cercana con todos nuestros publishers en México, caminando siempre a su lado para darles el soporte necesario dentro del camino del espacio streaming’.
‘TV Azteca fue uno de los pioneros en México dentro de este medio de Connected TV, empresa con la cual hemos trabajado varios años apoyándolos en la estrategia de sus FAST channels a través de distintas plataformas; También contamos con los canales Fast de Grupo Multimedios, así mismo, contamos con otros broadcasters como Canal Once, Imagen TV, Teleformula, UNIFE, AYM Sports, MVS Comunicaciones, Farmacias Similares, We Latam, entre otros en la región’.
En este sentido Frías indicó que el mundo del FAST channel ‘crece paulatinamente en México ya que la innovación y disrupción es parte del cambio’. ‘Actualmente México cuenta con 51 MM de watchers de los cuales 65% son internautas, considerando que existe un crecimiento importante y que hay contenidos verticales que empezarán a voltear a la integración en Connected TVs’.
OTTera entiende la importancia de México basado en que las estadísticas indican que las Smartvs de distintas marcas tienen mayor presencia y se consume contenido durante 4 horas diarias. Y a nivel de publicidad se ve que más del 80% de los espectadores de CTV toma acción de compra después de ver un anuncio. La compañía entiende y destaca que el retail, ecommerce y CTV están empezando a cruzar audiencias.
Y en relación al trabajo en el resto de Latinoamérica Frías destacó que OTTera ayuda a superar las barreras respecto a la conectividad con soporte técnico local y documentación en español, así como tiers que hablan el castellano para que la curva del aprendizaje sea más sencilla. ‘Tenemos servicios gestionados de programación y distribución vía StreamBridge‘.
‘La monetización a través de AdNet+, con conexión a DSPs globales para llegar a las audiencias que buscan las marcas, con capacidad para CPM garantizados’.
‘Nuestro enfoque es que este tipo de tecnología permee y ayude a las audiencias a tener este acceso a la gran variedad de contenidos dentro de las Connected TVs’.
El diferencial de OTTera
‘En OTTera somos flexibles y entendemos el mercado teniendo:
-Mayor control sobre la programación y los reportes;
-Reducción significativa en los costes tecnológicos y operativos, siempre considerando nuestros modelos de negocio centrados en el requerimiento del cliente;
-Gran desempeño de distribución con Streambridge, eliminando gastos de nuestro modelo de negocio para centrarnos en el crecimiento y expansión de nuestros clientes;
-Oportunidades de monetización, considerando campañas directas y/o programáticas con distintas agencias o marcas. Flexibilidad CPM sin gasto mínimo con apoyo a iniciativas de compra de medios de propiedad de minorías/certificadas por la DEI, relevantes para la programación inclusiva en Latinoamérica.