Este segundo Daily Report con foco editorial en Perú, Bolivia y Paraguay, si bien se lee en toda la región, se centra en el primero de esos mercados con sus datos y la voz de los clientes grandes. El informe referido a los independientes con APTC y a los otros mercados serán los protagonistas de los próximos dailies mientras se acerca Asunción & Bolivia Media Show.
Cuadro de Internet de Perú Osiptel Gonzalo Arrisueño, gerente de contenidos de Hispanoamérica de Telefónica Christian Livia, CTO de Telefónica Perú Roberto Bellido, subdirector de Mercado Residencial de Claro Perú Mariano Díaz de Vivar de DirecTV Daniel Segovia de Econocable/Fiberlux Rafael Muente, presidente del Concejo directivo de Osiptel
La TV paga en Perú
Hablando de TV paga en Perú, según destacamos en nuestro informe principal en Prensario Zone, la Plataforma News cita datos de Osiptel para fines de 2019 en los que calculaba un total de 3,7 millones de conexiones, de las cuales ‘sólo 1,9 millones eran formales’. Esto indica la existencia de un fuerte potencial de crecimiento.
En base a cifras de Osiptel, Telefónica tenía a mediados de 2020 un 63,7% del mercado ‘legal’, seguida por DirecTV con 17,44% y Claro con 8,62%, en tanto ‘el resto’ de los operadores -incluyendo a los 65 operadores de APTC– alcanzaban poco más del 10%, lo cual sugiere que estos datos no incluyen las cifras de numerosos sistemas del interior del país, formales o informales, si se tiene en cuenta el otro valor emanado del mismo ente.
Por su parte, la consultora JP Partners, dirigida por José Luis Romero, publicó en mayo de 2019 un informe donde se estimaba, para esa fecha, la existencia de 2.346.000 suscriptores de cable y 679.000 de satélite, configurando un total de 3,02 millones, con 173 operadores en acción, en tanto, Osiptel sólo tenía registrados 68. En ese momento, JP Partners estimaba la existencia de 66 ‘zonas de despegue’ ilegales, con alrededor de 407.000 clientes.
Internet con más competencia
Perú reportó un total de 2,84 millones de conexiones al servicio de internet fijo al cierre del primer trimestre del año, lo que significó un incremento de 16,9 % en el total de conexiones respecto al mismo periodo del 2020, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Del total de conexiones a internet fijo, el 61,4% fueron únicamente de usuarios en Lima y Callao. Esto lo detallamos por separado en Prensariozone.com. Por empresas,Telefónica del Perú redujo en 5,1 puntos porcentuales su liderazgo en la categoría, y obtuvo una participación de 63,1%. En cambio, el grupo Claro, ganó 3,7% con una participación de 27,8%. Por su parte, el Grupo Entel, se ubicó en tercer lugar con 5,3% de participación, seguido del Grupo WI-NET y Optical Technologies, con 1,5%, y Hughes de Perú, con 1,1% del mercado. El Grupo Econocable, Fiberlux y el resto de empresas alcanzaron el 0,4 %, 0,3% y 0,5%, respectivamente.
El mensaje de Gonzalo Arrisueño de Telefónica
Esta edición de Prensariozone tiene como pilar la participación de Gonzalo Arrisueño como gerente de programación para Hispanoamérica de Telefónica, a un año de haber rediseñado las parrillas de las señales en Lima. ‘Este escenario, desde el punto de vista de una compañía que ofrece conectividad, dicta que las telcos van a tener que seguir invirtiendo en el mantenimiento y el upgrade de las redes, tanto fijas como móviles, que soporten la demanda de consumo que traen la mayor cantidad de OTTs en el mercado. Lo que ya no es posible es sostener el modelo de la TV Paga tal cual funciona hoy en día. Por tanto, si esta dinámica no cambia, o los programadores no lo entienden, el modelo actual no será sostenible en el corto plazo’.
‘Estamos enfocados en equilibrar el negocio de Video en la región. Los costos de contenido tienen que equilibrarse en proporción a los ingresos que existen del negocio. Todos estos cambios no son inmediatos, van a tomar tiempo en encontrar equilibrio, pero el trabajo se tiene que hacer desde hoy. Toda la cadena de valor de la industria tiene que enfocarse en hacer perdurar este negocio, donde inclusive en algunos territorios encontramos espacio para crecer, pero para ello todos tenemos que perseguir este objetivo’.
También tenemos a Christian Livia, Director de Operaciones Red Fija y Móvil en Telefónica, que destacó: ‘Estamos apostando por la fibra óptica al hogar. Hoy 1.1 millones de viviendas ya tienen acceso a esta tecnología que alcanza velocidades hasta 20 veces más rápidas en comparación con otras tecnologías del mercado. Al cierre de año esperamos llegar a 1.6 millones hogares. A la par, estamos trabajando en preparar nuestras redes móviles para asegurar la llegada de la próxima generación de redes 5G. Hace poco recibimos por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la autorización para desplegar la tecnología 5G NSA (sobre redes existentes) para servicios móviles en el país’.
Lanzamiento de ClaroTV
Además de la expresión de DirecTV con sus alianzas y la transmisión de la Copa América, en PrensarioZone amplificamos el lanzamiento al mercado peruano de ClaroTV, un servicio simplificado para competir de la mejor manera frente a los OTTs. Este servicio estará disponible para la red FTTH y para la red HFC de Claro.
‘Entre las principales características de esta innovación en televisión, podemos destacar que elimina la duplicidad de canales HD y SD brindando siempre la mejor definición disponible. Además, permite a los usuarios contratar fácilmente paquetes de canales premium como HBO, Star, Golden Premier, Adrenalina Sports Network, NHK y/o suscripciones premium como Noggin, Edye, Stingray Karaoke y Stingray KELLO, así como hacer upgrade de su plan contratado’, sostuvo Roberto Bellido, subdirector de Mercado Residencial de Claro Perú.