Saltar al contenido

Prensario Zone: cinco razones para la reactivación broadcast en México

Este Daily Report de la edición de MEXCA 2021 de PrensarioZone.com se centra en el sector Broadcast de México y lo que se desprende, luego del análisis de los reportajes que hemos realizado, es que hay una reactivación importante, en principio por cinco factores.

El crecimiento de las nuevas cadenas nacionales; la definición de la compra de Fox Sports por el grupo Lauman; cómo AztecaTelevisa Multimedios, entre otros, encaran el futuro en esta nueva normalidad; los eventos que traccionan, como fueron las Elecciones Legislativas y ahora los Juegos Olímpicos de Tokio y, finalmente, -el tema de nuestro informe central-, el hecho de que México es elegido por NetflixPrime Video Disney+ como centro de producción para la región.

Nuevas cadenas y Fox Sports en Lauman

Venimos destacando alicientes como el reciente otorgamiento de 20 nuevas licencias al SPR por parte del IFT. El SPR integra la transmisión de las señales de Canal 14Canal OnceCanal 22TV EducativaTV UNAM Canal del Congreso. Ahora, con 27 estaciones distribuidas en 22 Estados del país, tendrá una cobertura del 57,51% del territorio. Además, todos los contenidos están en la plataforma OTT MXPlay.

En adición a eso, la actual expansión en todo el país del Grupo Imagen, para llegar a 170 sitios de forma centralizada, bajo la supervisión del ingeniero Gustavo Cruz. También Radiocentro (La Octava), va a sumar más de 15 repetidoras, que deben activarse y lo harán con nuevas soluciones de VSN. ‘Buscaremos alianzas para expandir la cobertura de La Octava e incrementar nuestra presencia en el mercado nacional con estas innovaciones como un paso importante que nos ayudará a alcanzar ese objetivo’, señaló Juan Aguirre Abdo, CEO de GrupoRC.

También es importante como factor movilizante que el IFT finalmente confirmó la venta de Fox Sports de Disney al Grupo Lauman de Manuel Arroyo, esto destrabará inversiones.

Azteca, Televisa y Multimedios, de cara al futuro

Pedro Carmona de TV Azteca, dijo a Prensariozone: ‘ser una empresa únicamente broadcast quedó muy atrás, ya está en el pasado. Estamos constituidos como una empresa generadora, productora y comercializadora de contenidos a todas las plataformas que hay en el mercado. Felizmente, estamos exportando contenidos a muchas partes del mundo y nuestra oferta de TV abierta sólo contempla una parte de lo que producimos para todas las plataformas. La inmediatez que está exigiendo el consumidor es enorme y con la llegada del 5G las posibilidades se van a ampliar y se va a convertir en un reto enorme’. 

Elías Rodríguez Perales de Grupo Televisa dio como ejemplo a las Olimpíadas de Tokio de cómo se trabaja en estos tiempos: ‘En Tokio no tendremos 100 personas, todas las señales llegarán y el gran centro de producción será en México. Es un gran cambio que ellos previeron antes de la pandemia. Llevaremos una infraestructura para traer las señales hasta México y mucho de ello lo controlaremos desde acá. Ya lo hicimos en el Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Una cabina de producción lleva muchos aparatos: mezcladores de video y de audio, generadores de caracteres, playout, entre otros y todo eso se puede controlar a distancia, incluso de manera intercontinental’.

Multimedios de Monterrey, aporta cada vez más al mercado, consolidado como cadena nacional, y aprovechando también el aprendizaje de la Pandemia. ‘La producción, comunicación y distribución remota de contenidos es una práctica que llegó para quedarse y puede mejorar aún más’, comentó a Prensario Enrique Calderón, CTO de Grupo Multimedios.

‘Hay muchas soluciones en el mercado y una de las que más han avanzado es Cisco Webex, que pone pizarrones y cámaras controladas por inteligencia artificial para mejorar la colaboración’ aseguró Enrique.

Casos de éxito

Si bien ya pasaron dos meses, las Elecciones Legislativas trajeron casos de Éxito para empresas como Magnum, un integrador joven y líder con marcas como LiveU AWS -además de VSN mencionada arriba y Lawo-. Según contó David Camacho: ‘ofrecimos el servicio completo con cámara, camarógrafo, operación del LiveU -principalmente el LU600- y la asesoría. Siempre fue así, un servicio completo. Fue una jornada con mucho trabajo pero el resultado fue excelente. 

Dispusimos a todo nuestro equipo de post venta y algunos en sitio con TelevisaLatinus Imagen. Involucramos en total a 15 personas propias’. Para TVU el proyecto también fue un éxito, según nos comentó Eduardo Solana.

Ahora, como ya dijo Elías Rodríguez de Televisa, están los Juegos Olímpicos y el que los encaró con más ambición fue Claro y Claro Sports. Según desatacó José Antonio Aboumrad: ‘la producción es muy grande con 10 foros instalados especialmente en CDMX, las transmisiones tienen todo el soporte, servidores en la nube y las redes de fibra óptica necesarias. Son 4.000 horas si consideramos todo el material para las plataformas no lineales y nuestra alianza con YouTube’.

Jorge Manuel César Gómez, de la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales señaló que en la Red: ‘Estamos proponiendo una modificación a la ley, para que los medios públicos puedan hacerse de más recursos que permitan cumplir con sus objetivos de servicio público’. Gabriel Torres Espinosa, de UDGTV, agregó que ahora puede participar más en contenidos educativos, y Francisco Xochipa, de TV Mexiquense indicó que puede cubrir mejor el CDMX.

Por su parte, Jorge Alejandro Tanaka de PCTV se mostró entusiasmado ante las nuevas oportunidades de convertirse en un centro de producción para las nuevas plataformas mundiales de streaming que eligen a México. ‘El último semestre ha sido de buena actividad en términos de producción, PCTV produjo hasta marzo contenidos para Aprende en Casa 2, una temporada completa de El Gourmet, agregó un par más de estudios para series de una renombrada plataforma OTT y de un programador internacional, y acaba de obtener un proyecto para incubar una importante producción deportiva en sus estudios con alta tecnología. Esto posiciona a PCTV como un proveedor importante de infraestructura y servicios de producción en México’.

Hacia fines de julio, Comtelsat, de Israel Gómez, en conjunto con IBM, dictará un webinar acerca de la evolución de la tecnología, la digitalización de la transmisión de contenidos en la industria Media & Entertainment – Broadcast, con la participación de El Canal de Congreso y RTC; desde nuestra plataforma podrán acceder al formulario de inscripción todos los interesados en conocer los retos encontrados, la evolución de las herramientas tecnológicas y las soluciones implementadas.

Otras Noticias