Este Daily Report se centra en los ISPs, que vinieron a enriquecer la concentrada industria de video desde el lado del internet. Son cerca de 50.000 proveedores en la región y no menos de 4 mil en México. De ellos, los más representativos y expeditivos son los socios de WISP.MX.
Esto dijo a PrensarioZone.com el presidente de la asociación, José Miguel Macías: ‘hoy por hoy, WISP.mx está conformado por 143 asociados, 41 asociados proveedores (son aquellos que ofertan productos y servicios que necesitan los wisp) y 4 asociados Cooperados (para el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías). Actualmente contamos con asociados en todos los Estados de la República Mexicana (32). Una media de presencia de nuestros asociados wisp es de 250 comunidades por empresa. Existen varios proyectos de redes como la creación en colaboración de un NODO IXP’.
Semillero de soluciones
Agregó Alejandro Gidi, de Neurotech de Torreón, sobre la asociación: ‘la Wisp.mx es un grupo de emprendedores valiosísimo, colegas con intereses similares, que es un semillero de ideas y soluciones. Es un acelerador de crecimiento para todo ISP sin duda alguna, te ayudan comprimiendo el tiempo que te tomaría desarrollar una idea y permiten que tu negocio crezca rápidamente. Actualmente están ayudando a los socios con la implementación de una solución de IPTV para el segmento residencial y por otro lado a convertir a los socios en operadores móviles virtuales’.
Proyecto de IPTV para los socios en Septiembre
La gran novedad es el lanzamiento de un servicio de video dentro de WISP, que hasta ahora no tenían. Lo está desarrollando Comunícalo de México, de José Luis Carrillo, uno de los ISPs protagonistas, con clientes en todo el país pero que tiene base residencial en Hidalgo con una red de 500 kilómetros de FTTH.
Junto a su director adjunto Enrique Cue, Carrillo destacó que: ‘El proyecto de IPTV es una plataforma propia, la trabajamos hace más de un año y estamos en etapa de prueba en Comunícalo para lanzar en septiembre. Vimos que los servicios de televisión por cable y tv abierta ya no tenían tanta demanda y, a partir que implementamos servicios de telefonía e internet residenciales, los clientes de Hidalgo nos pidieron mucho recibir también televisión. Cualquiera puede tener Netflix, pero nosotros vamos a ofrecer una plataforma completa’.
El servicio de video llevaría la misma filosofía: artesanal y a medida de los clientes, que distingue a Comunícalo con su servicio de Internet dedicado: ‘Estamos investigando los canales de mayor demanda. Muchos ofrecen 150 canales pero de esos cada persona ve sólo 8. Así que nuestro servicio será de entre 70 y 80 canales. Primero ofreceremos televisión lineal y más adelante VOD. Lo hacemos a través de una plataforma sueca que nos da una solución completa y en sociedad con una cablera que tiene los derechos de los canales’.
Y agregó: ‘Tendremos STBs de IPTV de Fibercom, con los que estamos en pruebas y configuración. Luego avanzaremos con los servers y estaremos listos para lanzar en dos o tres meses’. El servicio estará disponible a todos los socios WISP.MX que lo quieran utilizar’.
Servicio GLOCAL de Konecta en Baja California y Sonora
Ricardo Acosta, de Konecta (socio fundador de WISP con 16 años en el mercado), agregó que están reduciendo la brecha digital poniendo fibra en Baja California y Sonora, con su concepto GLOCAL (calidad global con servicio local) de hasta 100 Mbps, tanto en zonas rurales como en Tijuana y Mexicali.
‘En materia de video aún no tenemos nada contemplado y nos gustaría conocer propuestas así como recibir información que nos ayude a vender servicios de valor agregado a nuestros clientes para así fidelizarlos y diferenciarnos de la competencia’, remarcó Acosta.
Assetel en el comité de generación de negocios para OMV y OTT
Luis Aarón Jiménez Cavazos, Presidente del Consejo de Assetel de Guadalajara, su es uno de los miembros más nuevos de la WISP.mx, con sólo tres años de afiliación, pero al mismo tiempo es uno de los que más ha innovado en el sector corporativo.
‘Le dedico tiempo a la asociación WISPMX dentro del Comité de Generación de Negocios, comprometido en desarrollar proyectos de beneficio común para todos los socios.
Por ejemplo, desarrollamos la primera fase de una Plataforma Web de Ventas WISPMX que es un CRM para administración, control y ordenamiento de servicios de Internet en regiones donde un socio WISP no tiene cobertura y solicita apoyo a otro socio WISP local y calificado para tercerizar el servicio; con esto se potencializan los negocios entre los socios y se cubren las necesidades de los clientes de conectividad a nivel nacional.
En este comité actualmente estamos trabajando activamente en varias iniciativas que tienen que ver con soluciones MVNO (Operador Móvil Virtual), OTT (Over the Top) y negociación con Carriers entre otras’.