
La NAB 2024 enfrenta su último día completo de exposición comercial con números alentadores. El domingo fue más tranquilo en cuanto a la asistencia mundial, pero el lunes registró una convocatoria muy positiva que podría superar las cifras del año pasado, con 65.000 preinscriptos, aunque aún estemos lejos de los niveles previos a la pandemia.
Un punto destacado es el crecimiento del evento, con un aumento de aproximadamente un 10% en los metros cuadrados contratados y el número de expositores, superando los 1.300. Otro factor optimista es que, como es habitual en esta segunda jornada, ya se están reservando espacios para la edición 2025. A pesar de que el Hall Central no estaba disponible, quedaban muy pocos lugares disponibles para elegir en la próxima edición.

Los principales radiodifusores latinoamericanos están presentes
Aunque las impresiones pueden variar entre los diferentes salones, donde el West Hall quizás tuvo más entusiasmo en comparación con el South, la mayoría de los expositores consultados resaltaron el gran número de visitantes recibidos, con agendas completas, especialmente de América Latina.
Todos los grandes actores de la radiodifusión de la región estuvieron presentes. Es posible que haya una presencia un poco menor de operadores de cable o servicios de transmisión en línea (OTT). Jorge Sobenes, el nuevo director regional de Ross, señaló que tiene más de 70 reuniones agendadas que podrían aumentar a 120 con representantes de América Latina, de un total de 1.200 en el booth de la marca, confirmando así que los latinos representan el 10% de la NAB.


Mientras tanto, el primer día del SET:30 de Brasil comenzó con Raymundo Barros de Globo hablando sobre la TV 3.0 como la unión de la fuerza de la televisión abierta con la llegada del streaming. Entre los principales representantes brasileños, SBT se destacó con su equipo técnico completo.


Además, desfilaron por los stands el un gran número de ejecutivos y técnicos de lo que ahora es Televisa Univisión, con Elías Rodríguez y Genaro Mejía a la cabeza; TV Azteca, con Pedro Carmona -entrevistado por Prensario-; Multimedios con un equipo completo liderado por Guillermo Franco; Uno TV con Eduardo García Treviño; Claro Sports; el Grupo Imagen, con Andrés Gómez y Julio Lojero; y Endemol México, con Andrés Hernández como presencia especial.
Mediapro tuvo a gran parte de su equipo regional, mientras que desde Colombia se destacó la presencia de RCN con Andrés Galeano en un equipo compartido con WinSports; Caracol con Johanna Rueda y Carlos Duque de Telemedellín, entre otros. Desde Argentina, estuvieron presentes Artear, Torneos, Encompass, TyC Sports, TV Group, y otros. Además, desfilaron Leonardo Cumba de Ecuavisa, representantes de Latina TV y América TV de Perú, Teledoce de Uruguay y muchos más.


Entre los testimonios exclusivos, Pedro Carmona de TV Azteca destacó que lo que anunciaron en el Tech Forum de Sony el año pasado, con colaboración en la nube, lo pudieron utilizar con éxito en el reciente Super Bowl, y que para las Elecciones Mexicanas idearon un videojuego para atraer a las audiencias más jóvenes. Respecto a la exposición, señaló que lo importante es que se consolidan el 5G y la madurez de la nube, que hoy hasta permite realizar Multicast, algo que si bien se venía promoviendo hace ya unos años, recién ahora cuenta con la madurez necesaria para implementarla.


Por su parte, Andrés Galeano de RCN coincidió en que la conclusión es la proyección con certezas del futuro de la industria, con las actuales soluciones de software en la nube que están adoptando empresas como Grass Valley, Lawo -unificando el audio y el video en un solo flujo de trabajo- e Imagine Communications / Amagi,, para reducir el riesgo de los creadores de contenido al alternar entre la nube y los sistemas locales. Además, respaldó desde el punto de vista tecnológico la visión de su gerente comercial, Julián Giraldo, de monetizar los canales FAST.

