Saltar al contenido

PrensarioZone para la NAB: del 1 al 17 de abril

Este mes lanzamos una nueva promoción de PrensarioZone, para el NAB Show de Las Vegas, que se llevará a cabo del 6 al 9 de abril. Como todos los años acompañamos al que sigue siendo el evento más importante de las industrias del broadcast, medios y entretenimiento, para nuestra región.

En esta edición, el evento no cuenta con el gran Central Hall, que está en proceso de renovación. Sin embargo, regresa el North Hall, y será necesario desplazarse nuevamente del West al South Hall utilizando el los medios de transporte interno que ofrece el evento, por lo que será clave una buena planificación.

El año pasado, la NAB Show registró una asistencia de 60,000 personas, aún lejos de las cifras pre-pandemia, que superaban los 100,000 asistentes. Aun así, el evento sigue siendo referente en la industria, destacándose por los avances tecnológicos que impulsan la evolución del sector, en un contexto de transición de negocio que afecta a algunos grandes jugadores y con una industria del video que sigue enfrentando desafíos.

En los días previos al evento, ya están confirmados varios de los encuentros tradicionales que conforman la agenda de los visitantes de Latinoamérica. Entre ellos, el VIP Forum conjunto para Latinoamérica y Brasil de Sony PSLA—una decisión acertada al unificarlos—, así como los eventos principales de Grass Valley y Ross, este último con David Ross como maestro de ceremonias y un Keynote especial para la prensa. También se destacan el tradicional desayuno de VSN, que en esta ocasión será el domingo, y la 13ª Conferencia de Radiodifusión para Latam de Rohde & Schwarz, programada para el lunes, entre otros encuentros clave.

Lo que buscan los compradores latinos

En PrensarioZone, acompañaremos a la numerosa audiencia de Latinoamérica, que se espera represente más del 10% del total de asistentes.

Más allá del objetivo habitual de optimizar operaciones y flujos de trabajo, los grandes operadores estarán enfocados en avanzar en la migración hacia IP y la Nube, sin dejar de mantener parte de sus infraestructuras on-premise. Además de la digitalización, seguirán destacándose las soluciones para canales FAST y tendencias impulsadas por la creciente adopción de la Inteligencia Artificial. Hasta el año pasado, la IA era más una promesa que una realidad, según expresaban algunos broadcasters como Eduardo Bayo de Artear, pero este año se espera que su impacto sea más tangible.

Por otro lado, los operadores brasileños estarán enfocados en la evolución de la TV 3.0, una iniciativa promovida por Raymundo Barros de Globo, que busca una mayor alineación con los estándares de EE.UU. y espera atraer el interés del resto de Sudamérica. Por estos días, se publicará el esperado decreto para la adopción del estándar ATSC 3.0 en Brasil, lo que convertirá este tema en uno de los ejes centrales de los seminarios SET e Trinta durante la feria. De hecho la SET ha organizado una presentación especial para Broadcasters de toda la región, donde se explicarán los alcances y beneficios de la adopción de la nueva norma.

Del lado de los compradores, nuestro exclusivo Latin Buyer Survey incluirá reportes y entrevistas con representantes de Globo y Globoplay, Record, SBT y RBS en Brasil; TelevisaUnivisión, Vix, Azteca con Totalplay, Multimedios, Imagen, La Octava, La Red y Megacable en México; Paramount, Artear, Disney, Warner Bros. Discovery y Mediapro en Argentina; Mega, TVN, Zapping y CHV en Chile; GRP y América en Perú; Caracol, RCN, Tigo y Claro en Colombia; y Medcom en Panamá, entre otros grandes broadcasters, operadores de cable y ISPs, que también tendrán un papel clave en el evento, especialmente en el sector de OTT.

95 clientes en PrensarioZone, del 1 al 17 de abril

Nuestra edición especial de PrensarioZone para la NAB contará con más de 95 anunciantes, desplegando una promoción integral desde el 1 de abril, antes del inicio de la expo en Las Vegas, y extendiéndose hasta el 17 de abril, coincidiendo con Semana Santa.

Tendremos cobertura en vivo desde la feria y presentaremos informes detallados de cada país, con análisis de mercado e informes especiales. Como parte de nuestra estrategia de difusión, incluiremos nuestras dos plataformas digitales, www.prensario.net y https://digitaltv.prensariozone.com, junto con 14 newsletters, combinando los Daily Report editoriales y los envíos de Highlights de nuestros anunciantes con enlaces a sus micrositios. Además, reforzaremos nuestra presencia en redes sociales y distribuiremos un brochure impreso de ocho páginas, que incluirá un código QR para facilitar el acceso a nuestra plataforma a todos los visitantes.

FiberConnect Latam en Querétaro

La promoción de abril comienza con el primer evento/seminario de FiberConnect Latam, que se lleva a cabo el 1 de abril en Querétaro, México, tras la apertura de la temporada en Andina Link, Colombia. Prensario está presente con Vladimir Martínez a nivel local.

Este año hemos consolidado una alianza estratégica con FBA (Fiber Broadband Association), que tendrá un fuerte protagonismo en ABRINT San Pablo, donde contará con un importante stand, y también en Buenos Aires, en agosto.

La conexión entre FBA y la NAB tiene sentido, ya que la fibra óptica juega un papel fundamental en la evolución de las telecomunicaciones y también estará presente en Las Vegas.

Otras Noticias