Esta edición de Prensariozone para Perú, Bolivia y Paraguay también tiene una continuidad del “Año interesante” en el concepto japonés –concepto referido a los cambios y no a que sea positivo– y “La Guerra de contenidos” que venimos anunciando en los análisis del CEO de Prensario Miguel Smirnoff.
Esto, en el marco donde la mayor parte de los programadores se van rearmando para este contexto y lanzan sus productos direct to consumer (D2C) u OTT, lo que se ve más que nunca ahora en mayo y junio.
Lanzamiento de HBO Max en Latam para el 29 de junio confirmado por Jason Kilar, CEO de Warner Media Luis Durán de HBO Max con algunos de los operadores en alianza
De WarnerMedia, lo más destacado fue ayer 26 de mayo el evento de lanzamiento de HBO Max, que se llega a la región el 29 de junio. Hablaron el CEO de WarnerMedia, Jason Kilar, con un fondo de pantalla del zócalo de CDMX, Johannes Larcher de HBO Max y por Latam Tomás Yankelevich, con todo su potencial de bombas como el reencuentro de Friends, House of the Dragon –precuela de GOT— y hasta la Champion League para Brasil y México. También que los estrenos de Warner Bros se verán en 35 días después de los cines.
El mensaje con el que insistió el equipo de WarnerMedia/HBO Max que lidera para Latam Luis Durán, es el cuidado por los socios estratégicos de siempre, incluyendo en la presentación a Totalplay, Telmex y Telcel de México, Sky, Claro, DirecTV y hasta Mercado Libre de la región, Telefónica Vivo y Oi de Brasil, y VTR de Chile, entre otros.
También remarcó que sale a precios competitivos desde 3 dólares y, con Dionne Bermúdez, que tendrá dos planes básicos, uno familiar y otro individual para móviles. Sobre Discovery, de cuya fusión también hablamos en Prensario Zone, dijeron que podrá sumar con su contenido no guionado y distribución.
Tomás Yankelevich con las productoras aliadas para apoyar la producción local Upfront Univision-Televisa con todo el potencial en Español
Tenemos también una presencia fuerte de Disney+, que además como grupo tendrá también en el próximo mes el lanzamiento de Star+ para complementarse con el público adulto, según nos había anticipado Gonzalo Fiure.
Hace 10 días fue el primer gran upfront unificado de Univision-Televisa, del cual una buena síntesis nos ofreció Fernando Muñiz, que sostuvo que ese evento los presentó como el monstruo que siempre debieron en el liderazgo de los contenidos en español.
Resta el upfront de VIS (Viacom International Studios) el 2 de junio, consolidando contenido para los diferentes lanzamientos del grupo, como fueron Noggin, PlutoTV y Paramount+, en alianza con los operadores y con total respeto por los distintos pilares del negocio, según nos remarcó Daniel Otaola para la parte Cono Sur. La misma filosofía seguirá NBC Universal para Universal+ –versión local de Peacock— o había anunciado Discovery para Discovery+.
Fernando Muñiz de Televisa Networks/Internacional Daniel Otaola de ViacomCBS
La voz de los operadores e ISPs de los países en los que tenemos foco en la edición, especialmente de Gonzalo Arrisueño como gerente de contenidos para Hispanoamérica de Telefónica, las destacamos en los diferentes daily reports y en el apartado respectivo de PrensarioZone, pero está igual de claro que pueden aceptar más o menos este proceso, especialmente pidieron mejores tarifas en pandemia, pero de todas maneras hay cada vez más interés por el contenido no lineal con la solución completa.
Mas ofertas no lineales
Justamente, en esta edición de PrensarioZone traemos otros ejemplos de soluciones no lineales. Sergio Veiga de Olé Distribution dijo: ‘Desde que comenzamos a operar hemos destinado un equipo especialmente dedicado al desarrollo de contenido digital no lineal y nuestro crecimiento tanto en cantidad como en calidad de oferta viene siendo exponencial en esa línea. Es el norte estratégico que nos trazamos’.
Está además la propuesta de Atresmedia de España junto a MBA Networks con Atres Player, que incluso fue tomado por Claro para toda la región, según destacó Mar Martínez a Prensario. También, la salida de Umbra como brazo no lineal de Mórbido TV en el campo de terror; el surgimiento de NIA Group de Batista Galizia con las señales de XTime, TV Click y otros contenidos para este sector; el de Mic de Katya Sagastizábal de Perú en su alianza con Platcom.tv, como también ofrece contenido no lineal Signal de Hortensia Espitaletta. Señales como DHE –estreno The Golden Place— o Inti –con Intiplay.com– también destacan su oferta no lineal, entre otras, como la propia TVE de España que resalta el éxito de su material no lineal en Telecom/Flow a través de Sabrina Capurro.
Gonzalo Fiure de Disney/Star Mar Martínez de Atresmedia
Lo lineal sigue funcionando
La mayor puesta en valor para los diferentes tipos de clientes no implica que lo lineal no este funcionando. Considerar eso sería un error y puede llevar a decisiones prematuras. Incluso muchos de los nuevos clientes ISPs prefieren señales o paquetes con señales lineales para robustecer su propuesta de video y no complicarse la vida con el manejo de lo no lineal.
Entre los destaques de éxitos lineales, además de Sergio Veiga con el rating de sus grandes señales que antes estaban en el básico de HBO y que hoy son Olé Distribution; Fernando Muñiz de Televisa destacó el lanzamiento de Univisión con DirecTV para toda Latinoamérica. Thema sigue consiguiendo buenos resultados con Kanal D Drama en todos los mercados, y ahora en Bolivia con Tigo/Millicom en sinergia con Frida.
Batista Galizia de NIA Salvador García de Umbra
Por su parte, Telefónica de Perú dio lugar a muchas nuevas señales con su rediseño de las parrillas en Lima realizado justo un año atrás. Es el caso de los canales de Azteca, el mencionado Kanal D Drama y TV Agro de Colombia. Atresmedia con MBA destaca que pudo crecer con sus cuatro señales con todos los operadores, e incluso entró en SimpleTV de Venezuela. Finalmente, Personal/Flow tomó en Paraguay los canales de ProxTV, que ahora lanzan ChacraTV para la región.