|
Daily Report - Edición Nro 4 |
Marzo 14, 2025 |
|
Andina Link: Grandes conclusiones sobre los ISPs a ‘tarifa fina’
|
|
|
Andina Link 30 años cerró con gran balance en los 5.000 asistentes pretendidos, en un día jueves un poco más despejado que también sirvió de descanso ante los amontonamientos de gente que vienen desde las capacitaciones del lunes. |
En el daily anterior dijimos que más allá del cambio de la industria, Andina Link era un buen evento de cable con grupos numerosos de operadores de diferentes países además de Colombia, país que tuvo un evento de Henry Reyes de HV Multiplay con los socios de Asotic promoviendo su fintech U.S. Cherry.
|
|

Oscar Ricci, Yoselen Castillo, José González y Mairin Cedeño de NetUno junto a Javier González y Gonzalo Blanco de Obix |
|

Roberto Dupont, Gonzalo Lagomarsino, Marina Spadini y Sergio Silva de Disney |
|
|
|
|
Para este newsletter de balance hay un mensaje todavía más alentador, y es que los ISPs que asistieron a Cartagena ya no son todos de cientos de suscriptores, sino que con niveles de 50.000, 40.000 o 10.000 ya pueden hacer proyectos interesantes tanto de fibra como de video. |
|

WISP MX de Javier Tamayo y asociados |
|

WBD: Daniel Camacho, Olga Otero, Andrés Serrano y Sergio Forero |
|
|
|
|
En definitiva, ya empieza a haber masa crítica en cuanto al renacimiento de la industria de telecomunicaciones con estos ISPs que quieren tener video y todavía no pudieron hacerlo. Y ante eso, los centros de atención de la expo fueron las plataformas que se lo permiten con la solución completa o con marca blanca, pagando tarifa fija --o ‘fina’ en Colombia, feet flat-- como Nuplin de TeleVVD con varios proyectos grandes; la propia DirecTVGo donde Juan Ramírez Ruiz nos destacó ese mayor volumen para darles su contenido como el ‘caso de éxito colombiano de exportación’, Setplex con Publicidad Multimedia que también tuvo varias ventas para Colombia y Venezuela, BogaTV de Asotel --con plataforma de Qvyx, u opciones diferentes a los grandes grupos como LEG o Gulf para que los ISPs tengan programación propia de bajo costo. Desde luego la piratería y los temas de derechos son un punto a vigilar.
|
|

Ximena Mora de On Net Fibra |
|

Steve Harris y su esposa, ahora con su consultora, Luz Marina Arango y Juan Garcia Bish, de éxito en los seminarios |
|
|
|
|
Los reguladores hablan de contenidos
Otro reflejo de este renacimiento del video es que en las conferencias del foro FICA, desde el propio Viceministro TIC de conectividad Javier Jurado, dejaron de hablar de ‘industria de accesos’, refiriéndose sólo a conectividad de banda ancha, para pasar a hablar de cómo recibir los contenidos de y con calidad. Hace tiempo que una autoridad no hablaba de contenidos.
|
|

Henry y Nicolás Reyes junto a socios de ASOTIC |
|

Equipo completo de Total Media presentando a Olé Distribution y WBD, además de Azteca y Televisa |
|
|
|
|
Los debates dejaron en claro que la distribución de contenidos y la conectividad atraviesan un punto de inflexión. Con una industria en plena transformación, la regulación, la sostenibilidad financiera y la cooperación fueron los ejes centrales de las discusiones a lo largo de las jornadas.
|
El ecosistema audiovisual sigue evolucionando al ritmo de las plataformas globales. Hoffman Ríos, presidente de UNAColombia, advirtió que las telcos no pueden quedar fuera de la cadena de valor: ‘Si dependemos solo de los grandes streamers, perdemos identidad y control sobre la industria.’
|
|

Adrian Jovel, Kevin Pinzón, Juan Diego Ramírez de DIRECTV Latam |
|

Héctor Jaime Vega, NAISP; Alberto Banguero, Betel; Fabio Palacios, Sistemas Palacios; Silvestre Rojas, OTTIS; y Jefferson Pulido |
|
|
|
|
Los operadores enfrentan el reto de invertir en infraestructura mientras los ingresos tradicionales disminuyen. Roy Salazar, CEO de Cablevisión de Occidente de Costa Rica, enfatizó que la clave está en la alineación interna: ‘Si la empresa no está sincronizada, el marketing falla antes de llegar al cliente.’ |
Además, se destacó la necesidad de modelos colaborativos, redes neutras y nuevas formas de monetización. Ximena Mora Méndez, de On Net Colombia, subrayó el rol de la fibra: ‘El crecimiento del ecosistema digital depende de una infraestructura robusta y accesible.’
|
|

Mauro Zamora y Marcelo Bresca de Frida Media |
|

César Sánchez, Julio César Sánchez y Víctor Jiménez de American Cable de Ecuador |
|
|
|
|
En definitiva, el futuro dependerá de la colaboración entre reguladores, telcos y creadores de contenido, con innovación, modelos flexibles y alianzas estratégicas como clave.
|
Más allá de los debates en los foros, es interesante ver cómo se proyecta este cambio de visión -incluyendo los contenidos al frente- al resto de los eventos del año y, con seguro éxito, a Andina Link 2026.
|
|

Humberto Soto, Alonso Gómez, Juan Gaviria, Jairo Gómez Gaona y equipo, todos de Colombia Más |
|

Cursos de Fiber Broadband Association con 3 cursos, 20 Instructores y 130 asistentes
|
|

Ángel Caez y Juan Manuel Caez de TV Isla, socios de ASOTIC |
|
|
|
|
|
|
If you want to receive our Daily Reports, please send an email to newsletter@expoprensario.com with your email and contact details |
|
This publication has been copyrighted and may not be copied, electronically stored or mailed without prior written approval. The information may be quoted in internal reports. Prensario Analytics must be mentioned as the source. For questions or information, send an e-mail message to: newsletter@expoprensario.com | © 2025 Prensario International |
|
|