Saltar al contenido

Rafael Muente Schwarz, Presidente de OSIPTEL: “Queremos llegar a 5 millones de conexiones fijas a Internet en 2028”

Rafael Muente Schwarz
Rafael Muente Schwarz, Presidente Ejecutivo de OSIPTEL, junto a Christian Steube, Nelson Saito y Edna Preuss de Fiber Broadband Association

La segunda y última jornada de Fiber Connect LATAM Perú comenzó con la presentación sobre los avances en regulación de fibra y banda ancha del del Presidente Ejecutivo de OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.  La apertura de la charla estuvo a cargo de Nelson Saito, quien resaltó el ranking global, la penetración de FTTH y cómo la fibra es rentable hoy en día.

Rafael  realizó un breve diagnóstico del mercado telco. «Actualmente hay mayor satisfacción en el sector de telecomunicaciones, sobre todo en internet fijo. Esto tiene que ver con la fibra al hogar. Estamos en un buen momento para hablar de estos avances en el país, la inversión y los ingresos no han parado en ningún momento en los últimos años”.

El ejecutivo destacó que para 2028 esperan llegar a las 5 millones de conexiones fijas de Internet. “Tenemos un crecimiento sano y de intensidad competitiva”, explicó. Además agregó que empresas WOW y Win ganaron participación en el último año, mientras que Telefónica y Claro disminuyeron.

En Perú, actualmente hay más de 2,2 millones  de conexiones de internet de fibra óptica al hogar. “En 2022 y 2023 fuimos el segundo país en crecimiento en fibra óptica a nivel mundial. A marzo, las conexiones de fibra representan el 61,96% del total de conexiones de internet fijo”, indicó Muente Schwarz . Además remarcó que la velocidad acompaña a la tecnología,ya que Perú ha mejorado en Velocidad Mediana de Internet Fijo, ahora terceros a nivel regional luego de Chile y Brasil.  “Esto se da gracias al marco regulatorio que acompaña”, resaltó.

“Hay avances, pero no todo es color de rosa. Existen obstáculos que tenemos que vencer como país. El mayor obstáculo es en las barreras burocráticas y las trabas en el despliegue de infraestructura. Ahí está el reto a enfrentar, hay costos altos y marcos normativos que tienen que optimizarse a futuro. En los últimos años hubo esfuerzos del sector privado y público para extender infraestructura, cobertura y servicios a las zonas rurales para cerrar la brecha”. Si bien la brecha se va acortando, el Presidente de OSIPTEL remarcó que hay retos que enfrentar. “Nuestros objetivos a futuro están orientados a la optimización regulatoria -promoviendo la competencia-, la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y el empoderamiento al usuario”.

Otras Noticias