Adrián Oberto, de SVisión, Nicolás Graizer de Rocstar TV, Roberto Campos de TuVes y moderado por Alejo Smirnoff de Prensario
Con gran concurrencia que en total superó los 300 asistentes, cerró de manera exitosa una nueva edición de NexTV Series South America, que tuvo su retorno presencial en el Hotel InterContinental de Buenos Aires.
CTOs y la TV 360
La primera sesión del segundo día fue la de CTOs, Mike Bachmann de Claro Argentina: ‘Seguimos invirtiendo en telefonía móvil para seguir liderando, y ahora además en fijo con FTTH en las principales ciudades’. Sobre 5G dijo que es una promesa para ancho de banda fuerte y menos latencia. Ignacio Corradi, CTO de Súper de Mendoza, mencionó que están en 14 provincias, y la idea es llevar la misma conectividad a los que están en lugares distintos. Por eso foco en completar su red de internet con redes neutras. Gabriel Forenza de Grupo Express, remarcó en el marco de agregación algunos ejemplos de plataformas (mencionó a Disney) que les piden demasiada conectividad. Juan García Bish de Gigared, dijo que el desafío es la capacidad de imaginar el futuro. Ahora avanzan en TV everywhere con Espacio Giga. También estuvo Jesús Barrios de Commscope como líder mundial. Coincidió en la gran oportunidad de 5G.

‘La TV 360: adaptarse o desaparecer’ contó con la participación de Thadeu Coelho de Bitmovin, Cristian Hernández de Canal 13 Chile, Guido Corsini de Artear, Charlie Deane de Wildmoka y Jaime Boetsch de Nexoplay. Se habló de las estrategias OTT y AVOD, y la ventaja de poder generar una experiencia más grande y personalizada que tal vez el canal lineal no puede brindar. Jaime Boetsch mencionó que: ‘Nosotros tenemos que ir al espectador y no al revés’. Guido Corsini hizo énfasis en que hay que adaptar la generación y distribución del contenido. ‘Artear tiene dos pilares, entretenimiento y noticias, de ahí nos desarrollamos. Hay que entender dónde están las audiencias y adaptarse’.

Cristian Hernández: ‘Estamos cambiando, no somos canal 13, somos eltrece, y como digital first, nos preocupamos en contar historias en multiplataformas en función del consumo. Además TreceGo con fast channel, va a tener contenido 360 también con radio.
El dilema postvideo

A continuación tuvo lugar el panel Telecom e ISPs: el dilema postvideo, con la participación de Miguel D. Factor de Colsecor, Ricardo Tárraga, CEO de Yuvod, Mariano Mercado de la Cooperativa Mariano Acosta y Edgar Balbastro, de TELVGG. Ricardo Tárraga de Yuvod se sorprendió por la cantidad de empresas importantes que siguen utilizando IPTV y todavía no migraron a OTT. Por su parte, en Colsecor Miguel habló acerca de su transformación hacia un rol como integradores, unificar pantalla con mucho contenido y soluciones para los usuarios. Además, pidió a los actores y el gobierno revisión de la piratería en el país. Mariano Mercado, CTO de Cooperativa Mariano Acosta, agregó que en un futuro puede haber un freno en integración de plataformas por la pérdida de imagen del OTT. Edgar Balbastro coincidió ‘Nuestra oferta junto incluye la parte de SENSA con COLSECOR con multipantalla. Es una necesidad del usuario tener la posibilidad de tener video’.
La guerra del streaming: OTT, SVOD, D2C y vMVPD
Ya por la tarde, el panel acerca de la guerra del streaming, con Gustavo Morandé, Founder & CEO de Zapping; Ricardo Minari, de ATEME; Alejandro Lacalle, CFO Business Development de Teatrix y Rubén Mendiola COO de Europa+.

Alejandro Lacalle, mencionó el posicionamiento actual de la plataforma: ‘Para Teatrix que es una plataforma con 7 años de vida, la pandemia fue un momento de mucha visibilidad. Nos agarró bien posicionados desde el punto de vista tecnológico. Y multiplicamos por 4 la base de suscriptores. Además del contenido, mejoramos la plataforma, haciendo foco en esa experiencia. También tomamos un camino mixto que es un gran desafío, por un lado el contenido, utilizando tecnología Unreal y por otro la plataforma’.
Gustavo Morandé de Zapping compartió que hay que competir con tecnología. ‘Somos cableoperadores que funcionan por internet, pero promovemos el curd cutter para que nos elijan’.Rubén Mendiola mencionó que Europa+ utiliza una marca blanca: ‘Hemos aprendido que la gente para disfrutar de la TV la gente vuelve a la pantalla grande’.
Modelos de eficiencia extrema en TV paga
El panel final tuvo como protagonistas a Adrián Oberto de SVisión, Nicolás Graizer de Rocstar y Roberto Campos de TuVes, contó con la moderación de Alejo Smirnoff de Prensario. El debate estuvo centrado en los modelos mayoristas.
Graizer de Rocstar TV dijo: ‘Empezamos dando servicio de internet siendo pioneros, y especialistas en el manejo de tráfico para acceder a las distintas redes. Ayudamos y damos soluciones para los distintos operadores e ISPs. Actualmente creamos una solución marca blanca para que los ISP puedan ofrecer canales lineales y OTT.’
Roberto Campos de Tuves, comentó que llegan con el satélite a lugares donde otros no llegan. ‘Nosotros ofrecemos TV satelital y DiVo para pequeños ISPs que no tienen contenido propio. Nuestra solución DiVo es un DTH sobre fibra, en un ancho de banda separado que no le genera gasto a los ISPs con total ahorro de CAPEX y poco OPEX’.
Por el lado de Adrián Oberto, dijo que: ‘están luchando por mantener a los clientes, el court cutting es bajo pero la población crece y no contrata cable, sino contrata internet’.
Finalmente, Ariel Barlaro despidió a todos celebrando el encuentro presencial.