Saltar al contenido

Jornadas: cierre con Flow y Disney+ como protagonistas

Con la participación de Natalia Scallia de Disney+ y Guillermo Páez de Flow, se realizó el panel de las plataformas en Jornadas Internacionales, que fue moderado por José Crettaz.

Por su parte, fue llamativa la ausencia de Netflix,  aduciendo razones corporativas, algo bastante discordante, ya que nunca eludieron el diálogo y tienen buenos argumentos.

En el panel, Natalia remarcó que unirá todo su contenido, con el lanzamiento para este 17 de noviembre. Y agregó que van descubriendo las reacciones del consumidor, ya que todavía el mercado no está maduro para los DTH en Latam.
Sin duda tienen una vara alta al hablar de Marvel, Pixar, NatGeo entre otras marcas.

Scallia enfatizó en que el contenido social también será importante. El binge watching (maratón de series) para el contenido es fundamental, como también modelos mixtos, como es caso de The Mandalorian.

El contenido se queda y Disney tiene una de las tasas más altas de repetición. La ejecutiva también habló del diálogo con la audiencia respecto a la metadata, y que van a implementar el GroupWatch, entre diferentes usuarios. También trabajan en el Device Coverage y la accesibilidad desde muchos dispositivos. En la durabilidad también tienen series con 3 a 8 episodios, y aparece el contenido corto también. Se ampliaron las posibilidades, como también puede haber contenidos interactivos donde se pueda cambiar un final.

Disney+ es un producto disponible para todos los consumidores, pero también expanden esas formas con diferentes jugadores como superagregadores de contenidos, ya que quieren extender esa accesibilidad, más allá que en algunos casos sea un esfuerzo adaptarse.

Por su parte, Guillermo Páez dijo que tuvieron la evolución de cable a ser de plataformas y servicios, llegando un 35% de incremento del consumo de Flow en la pandemia. Ahora son un súper agregadores,  tendrán a Disney+, como anteriormente a Netflix y YouTube.

Agregó que no todas las integraciones son iguales, pues YouTube no hay que mezclarlo con la programación en vivo, pero si con Netflix con una búsqueda universal, sin importar donde esté el contenido. También mezclarán la metadata para que todo aparezca en Flow, buscando que sea más fácil al usuario.

Tendrán un relanzamiento para que todas las apps se puedan bajar del google play, aunque sean más de nicho. Sobre el futuro dijo que si bien en Europa hay lugar para crecer en la industria, hay que ver en Latam.

Habló también de la producción original, con Post Mortem, dentro de las 23.000 horas de VOD. Ellos tienen la oferta más variada y tienen el vivo. Tuvieron diferenciales como el Lollapalooza en FlowXP, y van a volver a eso en la primer mitad de 2021 con contenido en vivo.

Tienen 50 desarrolladores para pantallas alternativas, como AndroidTV y ChromeCast, con la idea de salir del STB para hacer el Bring Your Own Device, y ya lanzaron el FlowNow. Añadió que los clientes de Smartv tienen menos que los de la caja pero que igual es su público.

Sobre la integración de Disney+, dijo que a veces son complejas, pero están siempre trabajando en tenerlos. Ofrecer todo lo que hay y que el usuario pueda elegir y saltar de uno a otro.

Otras Noticias