
‘Los medios continúan siendo la vertical más grande de SES con ingresos en el rango de los 1.000 millones de euros. Y por eso la compañía continúa invirtiendo y puede brindar soporte a los clientes no solo con la capacidad del segmento espacial tradicional, sino también con servicios en nuestros Media Centers, incluida la migración a la nube para playouts y enlaces ascendentes’.
‘A pesar de todos los desafíos que se presentan con la reducción de suscriptores de TV paga y la reducción de espectro debido al 5G, el mercado está mostrando ser bastante resistente’.
‘SES ve a los clientes más preocupados por la monetización de su contenido y la reducción de costos. Los clientes están cada vez más interesados en subcontratar su infraestructura de enlace ascendente y trasladar parte de su procesamiento de señales a la nube, y SES los está ayudando a lograr estos objetivos’.
‘El mercado de Colombia se ha visto afectado por la devaluación del peso lo que está ejerciendo más presión sobre sus costos. El evento es bastante interesante con una mezcla de tecnología y contenido; y la presencia este año fue bastante sorprendente. El congreso fue más grande y se consolida como uno de los principales de la región.
‘La demanda de IP de banda ancha sigue impulsando el sector de las telecomunicaciones. Colombia tiene una geografía difícil, incluyendo montañas y la región amazónica en la que el satélite marca la diferencia. En el área de broadcast vemos cada vez más interés en migrar a la nube y externalizar la infraestructura para concentrarnos en la producción de contenidos’.
‘Nuestro mensaje sigue siendo ayudar a nuestros clientes a volverse híbridos, monetizar su contenido en múltiples plataformas y apoyarlos en su migración a la nube. SES ha estado brindando otros servicios en la vertical de medios durante años y ciertamente somos los socios adecuados para ayudar a nuestros clientes a monetizar mejor su contenido’.