Felipe Domingues, Gerente de Preventa de CIS Group, prensentó las ventajas de usar sistemas SaaS en la nube
El evento realizado de forma presencial en Río de Janeiro fue el primero de 5 que realizará la entidad durante 2023.
Fueron discutidos temas de regulación con énfasis en lo que el nuevo gobierno brasileño piensa sobre radiodifusión, el futuro de la TV 3.0 y en su keynote de Raymundo Barros, director de Estrategia y Tecnología de Globo, afirmó que en el futuro dejaremos de hablar de canales y apenas de marcas embarcadas en TV conectadas.

Tawfic Awwad Junior, director del Departamento de Innovación, Regulación y Fiscalización del Ministerio de las Comunicaciones de Brasil (MCom), explicó en el SET Sudeste 2023 que el Gobierno brasileño está comprometido con estandarizar la TV 3.0, regular el servicio de TVRO – servicio de TV por satélite en Banda Ku lanzado en 2022, y, al final del mandato (2026), tener un nuevo marco legal para la radiodifusión que sea más actual y que contemple las nuevas realidades.
Por su parte, Luis Renato Giffoni, coordinador de Regulación Técnica de Servicios de Radiodifusión de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) afirmó que sigue avanzando con el programa “Digitaliza Brasil”, y que la preocupación pasa por la migración de las señales de radio AM para FM en las zonas fronterizas que continúan generando interferencia, un tema a ser debatido en las próximas reuniones del Mercosur.
La era de la ‘cloudificación’
El panel ‘Producción, Distribución y Contribución basada en Nube e Internet’, moderado por Carlos Cauvilla, director de Tecnología de Operaciones de SBT, analizó soluciones de producción con Felipe Domíngues, gerente de Preventa de CIS Group; Daniel Diniz, director de Ventas LATAM – Net Insight; y Thiago Abreu, Media Solutions Project Manager de Globo. Los ejecutivos expusieron casos prácticos a los participantes.
Abreu explicó que Globo avanzó en los últimos tiempos para un proceso de ‘cloudificación de su playout’, realizando muchos cambios en sus centros de producción interna y en las operaciones externas ‘simplificando el modelo de producción de eventos que ahora es realizado en la nube’, lo que generó, por ejemplo, en algunos casos, ‘el cambio de una unidad móvil por un kit de entrega de contenidos a la nube’.
El ejecutivo dijo que durante el carnaval 2023 realizado en febrero último, la emisora realizó producción usando la nube en las transmisiones del “Galo da Madrugada”, en Recife, Pernambuco, para lo cuál hizo una producción multi-site con una parte en Recife, otra en Belo Horizonte y en Río de Janeiro, todas conectadas en la nube y utilizando servicios virtuales.
Domíngues y Diniz destacaron el avance de soluciones de producción y distribución con protocolos Zixi, RIST y SRT que asociados a herramientas como ARQ (Automatic Repeat reQuest), permiten el transporte seguro de contenidos por internet sin perdidas de paquetes y con eso, ‘garantizar calidad de envío y recepción’.
Otro panel interesante fue ‘Satélites: tecnología, operación y sus desafíos’, donde Jurandir Pitsch, VP de Ventas y Desarrollo de Mercado de Video para América Latina de SES, afirmó que el sector satelital está aumentando las inversiones y se mantiene relevante. ‘En 2022 facturamos 1,2 mil millones de euros en el mundo, lo que representa más de la mitad de los ingresos de SES’.

Guilherme Saraiva, director Comercial de Embratel, se mostró satisfecho por los progresos realizados en la empresa en términos de distribución de banda Ku. ‘Comenzamos en 2022 con 40 canales, nueve meses después estamos con 84. Hemos subido y distribuido 5 nuevos canales por mes. El último fue CNN Brasil’.
El futuro del audiovisual
La tarde en SET Sudeste comenzó con una conferencia magistral de Raymundo Barros (Globo) quien abordó el ‘Futuro de la Industria de los Medios en Brasil y en el Mundo’. Afirmó que la transformación de la industria es un proceso que estamos atravesando. ‘Es un juego integrado, un momento que viene pasando’, y desde su perspectiva en el futuro ‘desaparecerá la noción de canal y aparecen marcas que exploran territorios, van a llegar a todas partes y en todas partes’. O sea, los canales actuales serán marcas que estarán integradas mediante APPs a las TV Conectadas.
Para Barros las TV conectadas de a poco se transformarán en “Smart agregator”, o sea, plataformas de agregación de aplicaciones en donde los usuarios consumirán contenido independientemente si es un contenido broadcast o broadband.
En el contexto norteamericano, explicó, eso ya es posible porque existe un conjunto de ofertas de streaming que ya supera el tiempo de consumo de la tv tradicional. ‘Pero contradictoriamente, existe un crecimiento de la penetración de la TV abierta debido al aumento de consumo. Son mayoritariamente jóvenes de 30 años o más que nunca habían consumido TV abierta y ahora empiezan a acceder a ella’.
