En el marco del NAB Show 2025, Signiant anunció la expansión de su plataforma con la introducción de Camera-to-Any-Cloud, una solución que permite transferir archivos de video de alta resolución directamente desde la cámara a cualquier destino de almacenamiento, sea local o en la nube, mientras se está grabando. Esta funcionalidad, sumada a capacidades de reproducción directa y gestión de metadata, apunta a transformar los flujos de producción audiovisual en todo el mundo.

“Nuestro enfoque histórico ha sido mover archivos grandes de forma rápida, y seguimos haciéndolo: transferimos más de 3.000 millones de archivos en 2024, frente a los 2.000 millones de 2023”, destacó Jon Finegold, Chief Marketing Officer de Signiant. “Ahora, estamos evolucionando hacia una plataforma más amplia que resuelve problemas que van más allá de la transferencia de archivos”.
La nueva propuesta de Signiant permite que las cámaras compatibles, como la Blackmagic URSA Cine 12K, graben directamente en un almacenamiento conectado en red (NAS) en lugar de tarjetas tradicionales. Desde el primer momento en que se inicia la grabación, los archivos RAW se transfieren en tiempo real a uno o varios destinos, que pueden ser nubes públicas (Amazon, Google, Microsoft), nubes privadas o almacenamiento on-premise.
Una de las innovaciones clave es la capacidad de “proxyless play”, recientemente patentada, que permite visualizar los archivos originales en alta resolución directamente desde la nube, sin necesidad de crear proxies o realizar descargas previas. Esto acelera la colaboración remota y simplifica los procesos de revisión y edición en postproducción.
Acciones inteligentes y automatización
Dentro de la plataforma, los usuarios pueden buscar archivos utilizando metadata técnica y personalizada capturada directamente de la cámara, y ejecutar acciones inmediatas sobre los contenidos. Estas acciones incluyen, por ejemplo, el envío automático de archivos a servicios de transcripción basados en inteligencia artificial o la distribución directa a plataformas OTT como YouTube o Premier Digital.
“Estamos construyendo sobre nuestra base de transferencia de archivos para agilizar los flujos de trabajo de producción de principio a fin”, explicó Finegold. “No somos una empresa de inteligencia artificial, pero habilitamos el acceso sencillo a los servicios de IA existentes, permitiendo que nuestros usuarios integren capacidades avanzadas de forma eficiente”.
Enfoque en Latinoamérica
Aunque Signiant no posee una presencia masiva en Latinoamérica, la región representa una oportunidad de crecimiento estratégico para la empresa. Actualmente trabaja con clientes relevantes como Televisa y Univision, y cuenta con algunos socios de distribución local.
Finegold reconoció el potencial del mercado audiovisual latinoamericano, particularmente en el contexto de la producción de contenidos de exportación: “Latinoamérica sigue siendo un hub de producción importante. Desde las telenovelas de Televisa y Globo hasta las producciones argentinas que abastecen a plataformas globales como Netflix y Prime Video, vemos un flujo constante de archivos de gran tamaño moviéndose hacia el mundo”.
El mercado enfrenta desafíos similares a otros territorios, como la caída de los ingresos publicitarios y la competencia de nuevas plataformas digitales. Sin embargo, el volumen de producción, especialmente en deportes en vivo —con el fútbol como protagonista en países como Brasil, México y Argentina— continúa impulsando la demanda de soluciones que agilicen la gestión y distribución de contenidos.