Saltar al contenido

SVC Argentina festeja sus 40 años en la NAB

La Familia Simonetta a pleno en el coctel de SVC en 1640 Café Restó de Palermo

SVC festeja sus 40 mágicos años en la NAB, con un festejo que le rendirá justo homenaje junto a sus marcas.

El aniversario además se reflejó en un podcast de Conecta y Conquista en México, con su presidente y fundador Domingo Simonetta, como pionero en la industria de la TV en Hispanoamérica. 

‘Siempre fue un enamorado de mi trabajo, junto a la familia y el ciclismo de montaña. No me veía escalando posiciones en una empresa, hasta que un día se dio la oportunidad de asociarme con mi hermano José, que era una eminencia tras transmitir el mundial ’78 de Argentina. A los pocos años nos separamos y decidí comenzar sólo con la idea de proveer producto, instalarlo y dar soporte post venta. Enseguida entendí que nos podían principalmente confiabilidad, pues como en la medicina con un enfermo un minuto de negro es inadmisible en la televisión. 

Siempre traté de formarme, ya estoy por mi NAB número 41, no falté a ningún evento y adquirimos esta credibilidad. Cuando había un riesgo excesivo lo evitaba. Especialmente si había riesgo para el capital. Sin embargo, la primera vez que vi en un stand pequeño a Avid, dije esto es el futuro, aunque no tenían ningún cliente en Latinoamérica. Nosotros estuvimos siempre con las innovaciones’.  

‘Los broadcasters y empresas grandes conservan su reputación, los ingenieros también, pero de informática no sabían. Por eso costó convencerlos pero fuimos entrando con Avid, como la marca de cámaras Ikegami que era un objeto de deseo. Los de Sony se me enojaron por tomarla’.

‘El problema principal de SVC fue la inestabilidad de Argentina. Crecimos en los ‘90s, pero luego vino el corralito. Luego también la pandemia, pues nosotros necesitamos estar cerca de nuestro ambiente de trabajo y mostrar las innovaciones. Ninguna publicidad es válida en el mercado broadcast. El cliente es siempre el objeto de nuestro trabajo’.

‘La primera innovación que vi en mi carrera fue pasar de analógico a digital. Nos interesaban mucho los estudios, luego la informática y la internet que abrió un nuevo camino. Esa fue la segunda, dejaron de tener sentido los canales discretos y ahora tenemos una red de alta velocidad dentro de un canal. Todo ahora es IT. Para el futuro está la evolución de la tv junto a la computación y las nuevas plataformas que hace que un youtuber tenga 37 millones de seguidores. Esos son los nuevos desafíos que estamos afrontando’. 

‘El broadcasting no va a desaparecer. La calidad es siempre mayor en los canales de televisión y producen siempre lo más importante’, concluyó. 

Otras Noticias