Saltar al contenido

SVC destaca su evolución y sus marcas en CAPER

Domingo Simonetta junto a Juan Pablo Garza de Signiant

Domingo Simonetta, presidente de SVC, realizó en diálogo con Prensario un breve balance respecto a los eventos presenciales del 2022.

‘En el post pandemia tuvimos NAB, que para mi criterio fue pobre, más chico y menos negocio, pero fue importante decir volvimos. SET Expo de Brasil estuvo bien pero también reducido, muchos booths se redujeron y algunas empresas faltaron, pero como primer show después de la pandemia, marcó una vuelta de las restricciones sanitarias.

IBC creo que fue el primer show del año que valió la pena en dimensiones, cantidad de asistentes, novedades, productos y lo fundamental, con un ambiente de negocios como en sus mejores tiempos’.

‘Ahora viene CAPER, que después de dos ediciones suspendidas, vuelve con toda la expectativa del reencuentro entre fabricantes, proveedores y clientes’.

‘Claro que cada mercado es un mundo y en Argentina tenemos nuestros propios problemas, principalmente por las medidas económicas y la gran cantidad de normativas, que dificultan el desarrollo de la industria’.

‘Entendemos que estos problemas son temporales y que cuando se vayan resolviendo nuestras empresas estarán en primera línea y más preparadas que nunca’. 

‘Pero como en la NAB hay que priorizar el ‘volvimos’ y que tenemos ganas de hacer negocios’.

‘Nuestra idea es mostrar algo diferente, la evolución de la industria en relación con la búsqueda en diferentes actividades más allá del broadcast, o con productos de mercado que se aplican al broadcast donde la tv es un servicio’.

Y obviamente además estarán con sus marcas. ‘Seguimos con Avid que estuvimos con su tour en Buenos Aires, Telestream creció mucho y estamos haciendo presentaciones privadas, estamos muy bien con VSN, sigue muy vigente Lawo y tendremos nuevas marcas’.

E-Commerce desde Miami

Por último, Domingo Simonetta indicó: ‘Estamos a toda máquina, viene el mundial, hay mercado, hay clientes, hay producto. Solo interfieren algunas regulaciones. Hemos pasado por esta situación varias veces, siempre complicado, pero no nuevo’.

‘Por eso también tenemos bastantes operaciones en el exterior y una oficina en Miami con acuerdos de los proveedores y grandes distribuidores para el e-Commerce enfocado para el mercado internacional’.

Otras Noticias