En la mañana de este martes comenzó el Congreso Tecomtel 2023 con el panel de inauguración denominado ‘¿Por qué regular contenidos en una sociedad hiperconectada?’ con la participación de Nicole Cardoch, subsecretaria del Ministerio Secretaría General de Gobierno; Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones (SUBTEL); María Constanza Tobar, consejera CNTV y Pablo Christiny, director ejecutivo de Fundación Nativo Digital como moderador.
‘La desinformación es un peligro para la democracia y contra eso estamos luchando en el Gobierno del Presidente Boric‘, destacó Nicole Cardoch. ‘La desinformación socava nuestras instituciones y la democracia’, agregó.
‘Estamos obligados a mirar la realidad para subirnos al carro de que debemos regular. Necesitamos regular para tener un equilibrio, libertad de expresión, libertad económica’, dijo María Constanza Tobar, consejera CNTV.
‘Además de para proteger a los niños, y a los actores, proteger la propiedad intelectual. Además de fomentar a la industria’, agregó.
‘El consumo de TV va a la baja en Chile, especialmente el segmento de niños (6 a 12 años), donde a la vez el aumento es brutal en cuanto a consumo en dispositivos electrónicos’.
Esta segunda versión del Congreso Tecomtel 2023 está centrada en la búsqueda de soluciones tecnológicas para la comunicación en sus diversos ámbitos: TV broadcast, cine, radio, audio/video, telecomunicaciones, TV paga, nuevos medios, comunicaciones integradas, eventos, educación, Estado y seguridad público/privada, entre los más destacados.
Los expositores son fabricantes, Integradores de sistemas, services, productoras, post-productoras, estudios de sonido, generadores de contenidos, realizadores, asociaciones, entre otros.
Y se espera a más de 2.500 visitantes, con un público de canales de TV abierta y paga, productoras de cine/TV, estudios, realizadores independientes, radios, universidades, IPs y academias, telcos, sector corporativo, empresas y representantes del Estado, entre muchos otros.