Saltar al contenido

Telecom apuesta a la producción nacional

Tony Álvarez, director de programación de Telecom, dialogó con Prensario sobre la actualidad de la empresa y las tendencias actuales del mercado.

‘La primer prioridad en este año fue incrementar el contenido educativo, y de entretenimiento, para los niños, considerando que las clases se iban a suspender e iban a permanecer las 24 hs. en sus hogares. La segunda  prioridad  fue llevar más contenido, y en mayor cantidad de dispositivos, ante la demanda que comenzó a crecer con toda la población en sus hogares, todo el tiempo.

Fue importante seguir fortaleciendo la relación con los programadores, para poder disponer cada vez de mas contenido para el VOD, comprar contenido que no este en otras OTTS, para que se vean solo en nuestra plataforma Flow.

Aumentos y tendencias durante la pandemia


‘Desde el comienzo de la pandemia, notamos algunas tendencias generales. Por un lado, el encendido de la TV Lineal subió en general entre nuestros clientes, especialmente durante marzo, abril y mayo. Esto se vio apalancado especialmente por las señales de Noticias, con picos históricos en marzo y abril, y en segundo lugar las de Aire. Por otro lado, los géneros que tuvieron muy buen rendimiento durante esos meses fueron las Internacionales. Por cuestiones lógicas, las señales de deportes disminuyeron pronunciadamente sus ratings y se comenzaron a recomponer a partir de agosto.

Adicionalmente se incrementó considerablemente el consumo de contenidos VOD dentro de nuestra plataforma; aquellas señales que entregan muchos contenidos VOD se vieron beneficiadas por este incremento en el contenido. 

Jerarquización del contenido VOD

‘En los últimos años, salvo el deporte y las noticias, vemos que lo que se viene jerarquizando mes a mes es el contenido VOD, nuestros clientes con el lanzamiento de Flow para todos los clientes de Cablevisión, ven los contenidos, cuando quieren y donde quieren. Si bien durante la pandemia los clientes optaron en muchos casos por contenidos referidos a las noticias para saber “¿qué está pasando?” el contenido VOD tuvo picos históricos de consumo.

Ni bien se decretó la cuarentena obligatoria, nos movimos rápidamente e incorporamos +110hs de contenido educativo desde marzo con esfuerzos de Flow y también gracias a Discovery, NatGeo, Paka Paka y Encuentro, y llevamos nuestra librería infantil a +1200hs.

Luego adelantamos nuestro proyecto de masificar Flow App y la disponibilizamos para todos nuestros clientes clásicos y digitales (antes disponible solo en clientes HD y Flow Box) sin cargo adicional.

Por otro lado, lanzamos las señales Manijomio y A3 Cine, y en el mes de octubre estamos lanzando en la frecuencia 24 del digital la nueva señal IP del Grupo Octubre.

Nuevos lanzamientos y apuesta a la producción nacional

‘Seguimos apostando a la producción nacional, el lanzamiento de la serie original y exclusiva de Post Mortem, tuvo excelente aceptación, la cual fue una de las series de mayor consumo desde su lanzamiento.

En materia de coproducciones, si bien nos hubiese gustado estrenar más, también lanzamos Los Internacionales junto con Telefé y Mediapro.

Realizamos acuerdos con muchos productores y distribuidores locales y pudimos estrenar en exclusiva: Radahouse Temporada 3, las series Pepper  y Adentro, los documentales Prode y Reset, y la película La Fiesta Silenciosa, entre muchos otros. En todos los casos, con muy buena recepción de la audiencia. Y de aquí hacia fin de año tenemos algunos proyectos más por estrenar.

Por otro lado, renovamos acuerdos de contenido no lineal con varios proveedores, y ya contamos con más de 13.000 horas de contenido, más de 300 series y 150 canales. Lamentablemente no pudimos producir más contenido nacional por la pandemia, pero ya tenemos casi terminada la segunda temporada de El Tigre Verón, que vamos a lanzar el 1er cuatrimestre del 2021, si se soluciona el tema de la producción, adicionalmente, tenemos para el 2021 nuevas propuestas de series exclusivas y originales y otras series con Polka y Turner.

Vuelta del fútbol argentino

Para finalizar, Tony habló de la vuelta del fútbol argentino: ‘La buena noticia es que el futbol se reinicia el 30 de octubre, es un producto muy importante en nuestra oferta de programación y teníamos mucha expectativa en que regrese lo antes posible, en mi opinión van a mejorar los números de clientes y de consumos del futbol local, como sucedió los buenos rating que se vieron reflejados con el regreso de La Copa Libertadores’.

Otras Noticias