Saltar al contenido

Telefónica apuesta todo con Movistar Total

La primera oferta 4Play del mercado

Para este especial de Prensario, dialogamos con Gonzalo Arrisueño, Gerente de Programación para Hispanoamérica de Telefónica.

Sobre la actualidad de Movistar y MovistarPlay en Perú, el ejecutivo dijo: ‘Movistar en Perú sigue siendo líder en conectividad, tanto en el segmento móvil como para el hogar en el territorio. Dentro de esta oferta de servicios integrados, la Televisión Paga sigue siendo fundamental en el crecimiento de la compañía, así como el desarrollo de contenidos propios y exclusivos. Movistar Play ha llegado para complementar esta oferta, tomando como base la nueva forma de consumir el contenido por parte de nuestros clientes, y cuya estrategia es ser el “hub” del mejor contenido bajo demanda y en vivo del mercado.

Referente del mercado peruano

‘En Perú, Movistar cuenta con 13,8 millones de accesos móviles, 1,7 millones de internet y datos y 1,3 millones de accesos de TV Paga. Dentro de esta pandemia, Telefónica, al igual que toda la industria de telecomunicaciones, se ha visto impactada y esto ha producido ajustes en el volumen de abonados de TV Paga. Igualmente, estamos abocados, con la ayuda también de todos los actores de la industria, en poder revertir esta situación a corto plazo y encarar nuevamente la vía de crecimiento.
La evolución que sí hemos podido capitalizar en estos meses se ha dado vía el consumo de contenido, tanto en el encendido tradicional de señales en vivo, como de los títulos bajo demanda que ofrecemos en Movistar Play’.

Oferta 4Play con Movistar Total

‘En Perú, la estrategia pasa por la convergencia, la cual denominamos Movistar Total.
Movistar Total es la primera oferta 4Play de mercado. Esto último es muy importante para nosotros ya que abre la posibilidad de masificar el contenido a millones de clientes móviles a través de Movistar Play, para que puedan disfrutarlo en el momento que ellos deseen a través de una experiencia integral de consumo.

Esta estrategia de cara a la convergencia total de servicios se va a ir desplegando en más territorios próximamente.
El nuevo enfoque en la oferta de contenidos parte de una premisa base: el modelo actual de negocio se está transformando. Durante ya muchos años el ARPU del negocio de la TV Paga ha ido disminuyendo consistentemente. Y por otro lado nuestros costos, principalmente de contenido y técnicos, han ido en aumento. Por lo cual, la TV Paga ha visto erosionar fuertemente su rentabilidad.

Esto ha hecho que nuestra oferta de canales refleje las exigencias que equilibren el negocio. Esto además es un trabajo que toma meses poder implementar ya que tenemos en primera línea una responsabilidad con el cliente para que no vea afectada la calidad de programación que recibe en su servicio.
Esta estrategia y realidad de mercado la tenemos en todos los países donde operamos con el negocio de TV Paga, por lo cual el cambio que buscamos en la industria es a nivel de toda la región.

Estamos muy satisfechos con los nuevos socios de contenido que tenemos en la región. Puntualmente en Perú ha sido toda una revelación el Kanal D Drama de novelas turcas, cuyo contenido tuvo mucha relevancia en la TV abierta, y que hoy esa audiencia ha migrado a la TV Paga’.

Estrategia de contenido y futuro de la industria

‘El proceso de evaluación de señales es continuo y en todos los países de la región. Por lo cual vemos que en el futuro van a haber oportunidades para el lanzamiento de nuevas señales que realmente generen valor a la oferta de contenido. Adicionalmente es cierto que ahora el análisis también pasa por “ecualizar” los hábitos de consumo de nuestros clientes. Es decir, la oferta tradicional de 150 señales lineales ya no es un driver de contratación. Más canales no significa mejor contenido.

Creo que estamos en un punto de inflexión para la industria de la TV Paga, en donde nos estamos planteando escenarios que hasta hace pocos años atrás era improbable plantearlos, esto con el fin de seguir apostando por este negocio con visión de largo plazo. Para ello no solo el esfuerzo tiene que centrarse en este lado de la mesa, sino también en toda la cadena de valor de la industria. De lo contrario, la desaceleración y caída de la TV Paga en la región tomará mayor velocidad como ya se ve en otros mercados’.

Otras Noticias