
Como vimos, la NAB Show fue un campo de pruebas para las innovaciones en IA, proporcionando una plataforma para mostrar los casos de uso y las historias de éxito que impulsarán la adopción y darán forma al futuro de la industria. Desde la analítica de datos hasta la edición de video, hoy todo tiene un componente de IA.
La producción remota es otra área donde la transformación se está acelerando, impulsada por los imperativos de flexibilidad, eficiencia de costos y sostenibilidad. Con eventos de gran envergadura como los Juegos Olímpicos de París acercándose rápidamente, o las elecciones en México, los radiodifusores recurren a modelos de producción remota y distribuida para ofrecer una cobertura completa y de alta calidad mientras minimizan el personal y los recursos en el lugar. Las tecnologías en la nube e IP son los precursores fundamentales de este cambio, proporcionando escalabilidad y agilidad para adaptarse a una nueva era de producción.

Pero incluso cuando abrazan estos cambios tecnológicos, los radiodifusores enfrentan una creciente presión en el frente comercial. Los ingresos de la TV lineal están disminuyendo, los beneficios del streaming siguen siendo esquivos y las audiencias se están fragmentando en un universo cada vez más amplio de opciones de contenido. En este contexto, la búsqueda de nuevas estrategias de monetización ha adquirido una nueva urgencia, en este tema la inteligencia artificial está ayudando a llegar de mejor manera al cliente adecuado.
Esto se demuestra en la oferta de soluciones que permiten ventas de publicidad cruzada en plataformas, intentando llevar los ingresos de la publicidad en las nuevas plataformas, apoyadas en los Fast Channels al nivel de la TV lineal y aprovechando la analítica de datos para impulsar la adquisición, participación y retención de suscriptores. Las colaboraciones y asociaciones en el ecosistema del video reflejan un reconocimiento creciente de que los desafíos de la era del streaming requieren acción colectiva e innovación.


Pero las transformaciones exhibidas en NAB 2024 se extienden mucho más allá de los ámbitos del streaming, la IA y la monetización. La TV NextGen y el estándar ATSC 3.0 están inaugurando lo que podría ser una nueva era de experiencias televisivas interactivas e inmersivas.
Las tecnologías de producción virtual y XR están difuminando las fronteras entre lo real y lo virtual, permitiendo nuevas formas de narración y participación del público. Avances en áreas como el archivado en la nube, la seguridad de contenido y el marcado de agua están ayudando a proteger activos de contenido valiosos en un panorama mediático cada vez más complejo y distribuido.


Presencia Latina Destacada
Una vez más como cada edición los visitantes e integradores latinos se destacaron en la muestra, la buena presencia de equipos completos de ejecutivos como Televisa, o Albavision, la vuelta de los brasileros, que lo hicieron en gran número, la buena presencia de Colombianos y Peruanos, dejaron la sensación de que ha sido una muestra muy positiva para la región.

El SET:30 finalizó después de tres días de sala llena en la NAB 2024. Pasaron por la Sala de SET más de 250 profesionales brasileños y extranjeros que debatieron los principales asuntos del mercado, entre ellos la TV 3.0, el uso de la inteligencia artificial e a migración para nube e IP.
Durante el evento, Raymundo Barros, presidente del Fórum SBTVD/Globo afirmó que Brasil trabaja intensamente para la implantación de la TV 3.0 a partir de enero de 2025, y el Ministro de las Comunicaciones, Juscelino Filho, afirmó en encuentro con radiodifusores brasileños que la migración será voluntaria, pero que “espera ver la copa del Mundo de 2026 con tecnología de TV 3.0”.

En la jornada final de SET, Arnault Lannuzel, de Broadpeak, quien participó de una de las presentaciones destacó la evolución del negocio del streaming y cómo cada vez más empresas se animan a desarrollar nuevos negocios o buscan la mejor forma de ofrecer servicios de streaming, pero siempre mirando hacia la monetización de los mismos.
El miércoles fue una jornada muy movida en el centro de convenciones, con presentaciones especiales como la propuesta por Rohde & Schwarz, donde se mostró su ya probada transmisión 5G Broadcast, un nuevo concepto de transmisores para llegar a muchos usuarios con una sola transmisión para ahorrar en la transferencia de datos. También Blackmagic Design reconoció el esfuerzo que realiza Pinnacle de Brasil en la región y los distinguió con un premio especial.

Los stands de Telestream, Grass Valley, Avid, AWS, EVS y Sony por nombrar sólo algunos estuvieron sobrepasados de visitantes que a última hora se aglomeraban en los pasillos linderos, en parte por la oferta de nuevas tecnologías y también porque para muchos visitantes el miércoles es la última jornada activa en el LVCC.
Ya por la noche con eventos de Live U y Grupo IVC muchos latinos volvieron a reencontrarse para cerrar la jornada y compartir, ya en un ambiente más distendido, sus experiencias y percepciones de las propuestas que vieron en la feria.