
En un contexto donde los modelos de negocio, la distribución de contenido y la tecnología convergen más rápido que nunca, la industria de medios y entretenimiento se enfrenta al desafío —y la oportunidad— de repensar su infraestructura y cultura organizacional.
En el panel brindado en el marco del Grass Valley Forum, líderes tecnológicos de empresas como SKY, Paramount, beIN Media Group y Fox Sports compartieron sus aprendizajes clave sobre cómo abordar la transformación digital desde una perspectiva técnica y ejecutiva.
Infraestructura: de modelos heredados a arquitecturas en la nube
Stuart Baillie, SVP Media Engeniering & Global Distribution de Paramount, expuso cómo su compañía inició en 2019 una consolidación agresiva de infraestructura técnica, centralizando operaciones en un nuevo Control Center y migrando cargas de trabajo críticas a la nube. “La visión fue clara desde el principio: convertirnos en una empresa cloud-first, no solo para video, sino a nivel organizacional”, afirmó. Esta decisión permitió reducir costos operativos, aumentar la eficiencia del personal técnico y acelerar los ciclos de despliegue de nuevos servicios.
El enfoque se apoyó en el uso de herramientas automatizadas, despliegues guiados por scripts y un modelo de servicios horizontales sobre infraestructura commodity. “La integración de redes, almacenamiento y cómputo como una base común nos permitió ofrecer servicios más consistentes a plataformas de streaming y datos”, explicó.
Uno de los cambios más significativos ha sido la transición del transporte satelital al internet. Paramount ya ha superado el 50% de offload hacia redes IP, aprovechando la mejora en calidad y confiabilidad que ofrece el ecosistema actual. “La industria está mostrando más confianza en el transporte por internet. Incluso los grandes distribuidores están empezando a adoptarlo como estándar”, señaló Stuart, destacando también factores externos como las regulaciones de la FCC sobre banda C, que han acelerado este proceso.
Adopción tecnológica: centrada en UX y casos de uso claros
Desde el punto de vista de la operación, Brad Cheney VP Field Operations & Engeniering, de Fox Sports, destacó que la clave para lograr la adopción interna de nuevas soluciones no está solo en la tecnología, sino en su usabilidad. “Los equipos técnicos no necesitan saber cuán complejo es el backend, solo que tienen más herramientas para producir mejores historias. Si la interfaz es familiar, el cambio se acepta sin fricción”, comentó.
Esto ha permitido transicionar hacia hardware virtualizado, microservicios y soluciones más escalables sin afectar la producción en vivo ni los tiempos de entrega.
Todos los panelistas coincidieron en que la transformación técnica debe estar liderada desde la alta dirección. En el caso de Paramount, el CTO fue quien definió el camino estratégico y se encargó de comunicarlo de forma constante. “No se trata solo de cambiar tecnología, sino de alinear estructuras, cultura y métricas. Y para eso, necesitas visión, comunicación constante y una estructura ágil de entrega”, afirmó Bailliei.
El rechazo a la frase “siempre lo hicimos así” se volvió un principio rector. En su lugar, se instauró un modelo de mejora continua, objetivos medibles y planificación basada en datos.
Israel Esteban Marti, CTO de beIN Media Group, desde una perspectiva más global, enfatizó los desafíos que aún persisten, especialmente en lo referente a la gestión de talento técnico y diferencias culturales entre regiones. Sin embargo, reconoció que mantener la experiencia del usuario constante ayuda a reducir la curva de adopción y facilita el entrenamiento de nuevos sistemas.
La transformación digital en medios no es únicamente una actualización tecnológica. Es un ejercicio de liderazgo, visión organizacional y redefinición de procesos. Las compañías que mejor están capitalizando este cambio son aquellas que: Definen una visión clara impulsada desde el liderazgo técnico; Priorizan la automatización, virtualización y nube híbrida; Empoderan a sus equipos con herramientas escalables y de alto rendimiento; Mantienen al usuario final como eje de adopción; Enfrentan el cambio como una evolución continua, no como un proyecto finito.
En un entorno de negocio cada vez más exigente, los CTOs y líderes de tecnología tienen la responsabilidad —y la oportunidad— de ser arquitectos del futuro.