La autorización fue concedida ocho meses después de que la televisora presentó una solicitud al regulador para experimentar de manera propia por primera vez con la tecnología 5G en CDMX y Guadalajara.
La televisora utilizará un paquete de frecuencias en la banda de 3.5 GHz para identificar las posibilidades de enviar servicios de video y audio de alta calidad y como posible alternativa a canales satelitales y televisión digital.
Televisión Azteca consiguió una autorización para explotar cien Megahertz de frecuencias en la banda de los 3.5 Gigahercios, un espectro para construir servicios de quinta generación (5G).
La televisora argumentó al IFT que sus experimentaciones tienen que ver con generar experiencia en la entrega de servicios de audio y video de alta calidad, tanto en velocidad de transmisión y nivel de respuesta (latencia).
También manifestó que sus pruebas obedecen a conocer la posibilidad de considerar al 5G como una alternativa de uso frente a otras tecnologías, como los medios de televisión digital terrestre o el envío de señales de imagen por satélite.
La autorización entregada a esta televisora, que opera cuatro cadenas nacionales de televisión entre las señales Azteca 1, Azteca 7, a+ y ADN 40, ocurre en un momento de en que el IFT mantiene un proceso de reordenamiento de bandas en los 3.5 GHz, para contar con un ancho de 150 MHz de frecuencias para un proceso licitatorio de espectro 5G que se tiene previsto para el año 2021.
En base a estos resultados, Televisión Azteca podrá valorar la participación en la próxima subasta de frecuencias en la banda de 3.5 GHz, donde el operador AT&T ya cuenta allí con 50 MHz nacionales que fueron Nextel y Telcel, que recién se hizo con otros 100 MHz que pertenecieron a Telmex y Axtel.